Por David Pérez Arce
La presidenta de la República, al firmar la documentación que pasa al congreso para su discusión y se conviertan en Leyes, señaló:
“No voy a aceptar pasivamente el debilitamiento del sistema de partidos políticos, y estamos actuando para fortalecerlos en su funcionamiento con la ciudadanía”.
La nueva Ley busca entregar una personalidad jurídica de derecho público a los partidos, los que a su vez deberán ocuparse de promover la participación activa de la ciudadanía, con énfasis en los plebiscitos y consultas comunales.
En materia de la participación de los militantes y organizaciones internas, se estipula que todos los órganos de los partidos sean elegidos democráticamente, así como el deber de integrar más mujeres en los órganos directivos.
La DC y la UDI
Los diputados Osvaldo Andrade, PS y Marcelo Schilling llegaron a La Moneda para hacer entrega al Ministro del Interior, Jorge Burgos, una propuesta Constitucional. Uno de los planteamientos de esta, la opción que el Congreso tenga la facultad de disolver el Gabinete designado por el Presidente, por una vez durante el periodo de Gobierno, generó controversia en colectividades de ambos sectores.
“Estamos por plantear una modificación para que exista mas equilibrio entre el Congreso y la Presidenta, pero manteniendo un régimen Presidencial. Ahí, no es el congreso quien pide renuncia a los Ministros” dijo el Presidente de la DC Jorge Pizarro.
Persiste mala ventilación
Desde el viernes y hasta el domingo, Santiago vivió tres preemergencias consecutivas, y ello no fue impedimento para que la contaminación alcanzara niveles de emergencia.
A juicio del investigador asociado al, centro de Estudios Públicos (CEP), Ricardo en el combate de la polución “se está avanzando de manera mas quirúrgica ya no sólo el material particulado grueso (PM10), sino el fino (MP 2,5).
