Por David Pérez Arce
El tema de la Constitución de nuestro país sigue siendo un tema de análisis político, cuyos ingredientes ayudan a que el ciudadano vaya tomando sus propias decisiones, en la medida que se vaya nutriendo de información, que se encargan de entregar quienes se han dedicado, al estudio de lo que significa un cambio tan profundo en nuestra carta fundamental.
La ex Ministra de Educación, Mariana Aylwin escribió un artículo periodístico que tituló “Fortalecer el centro político” y analiza el por qué no encuentra eco en la ciudadanía esta reforma o nueva constitución:
“ello explica por qué las reformas impulsadas por la Nueva Mayoría, siendo un anhelo de la gente, hoy cuenta con tanto rechazo. La nueva Constitución es un ejemplo. En vez de avanzar con una agenda clara y gradual de reformas políticas y económicas para dotar de nueva legitimidad a nuestro sistema institucionalidad y recuperar la confianza perdida, el maximalismo nos hace caer en la trampa de ofrecer todo de nuevo. ¿Cuál es el beneficio de hacer una nueva Constitución en vez de reformarla? ¿Necesita Chile un cambio de tal magnitud que ponga todas nuestras reglas fundamentales en discusión? ¿Será Chile un país más igualitario con una nueva Constitución?
Mas parece una solución propia del realismo mágico latinoamericano que una respuesta eficaz a nuestros problemas”.
El ex presidente Lagos y el AUGE
El derecho a la salud está consagrado en nuestro país para cada ciudadano. En una reciente entrevista a medios de comunicación del área metropolitana, el ex Presidente de la Republica recoge el tema y considera que en vez de seguir agregando temas para mejorar la salud, es preferible ir buscando la solución.
De nada sirve el Auge, cuando hay pacientes que esperan tres años para poder ser atendidos en la salud pública.
No deja de ser razonable la observación, cuando no es un misterio que la lista de pacientes que esperan una atención es tan gigantesca que es muy difícil su atención a los usuarios del sistema, que teniendo derecho a la atención medica, el propio, sistema le imposibilita la atención.
La huelga del TEO Valenzuela
La molestia que tiene en estos momentos, el ciudadano Esteban Valenzuela, es la imposibilidad de crear un partido político, que pueda recoger la expresión ciudadana de quienes desean realizar cambios, a través de un acto cívico, haciendo valer su voluntad democrática a través del voto.
Los independientes, como tal, no tienen la posibilidad de crear, dar vida, a una nueva corriente ideológica, que esta alejada del actual sistema político, que se ha comprobado, no recoge el pensamiento del electorado.
Parece que su experiencia de Presidir la Comisión de Descentralización del país, dándole facultad a las regiones para que proyecten su futuro, con sus recursos y con la elección de sus propias autoridades fue un bonito discurso que no es aplicado.
