Según indica el jefe regional de la cartera, Dr. Fernando Arenas, esta patología es una de las que concentra mayor cantidad de muertes por cáncer al año.
Cerca de 4000 casos nuevos de cáncer de mamas se notifican cada año en el sistema de Salud Pública, cifra a nivel regional llega a los 200 y que mantiene alerta a las autoridades y que motivan a realizar un llamado directo a las mujeres para que tomen conciencia sobre la importancia del Autoexamen de Mamas (AM).
Según especialistas, es común que algunas mujeres encuentren pequeñas durezas en sus mamas, que se achican o desaparecen, pero el objetivo del autoexamen es encontrar detalles nuevos o diferentes, y si se encuentra algo extraño, lo mejor es consultar con un médico o una matrona lo antes posible.
El Seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, señala que “la detección a tiempo de cualquier patología puede ayudar a garantizar la mejoría y es por eso que hacemos el llamado a que las mujeres se hagan el Autoexamen de mamas una vez al mes, después de cada periodo menstrual”.
Esto porque “las mamas son más fáciles de palpar y no están tan sensibles. En el caso de las mujeres a las que les llegó la menopausia se recomienda que este examen se lo realicen ojalá el mismo día todos los meses”, explicó el Dr. Arenas.
Respecto al examen médico, indicó que “la mamografía debe efectuarse siempre ante la sospecha de una posible enfermedad maligna, independiente de la edad de la paciente, con el fin de derivarla a una Unidad de Patología Mamaria para confirmar el diagnóstico”.
Desde el año 2005, el Cáncer de Mamas fue incorporado al Plan AUGE o GES (Sistema de Acceso Universal con Garantías Explícitas). Esto último ha permitido garantizar plazos máximos para la confirmación diagnóstica, el tratamiento y el seguimiento de las pacientes con cáncer de mamas.
De igual forma se recomienda que las mujeres de 50 a 59 años se tomen al menos cada 3 años una mamografía gratis en el sistema público. El Ministerio de Salud se está preocupando que los establecimientos que toman mamografías, cuenten con Certificación y Control de Calidad y que el informe sea emitido bajo las recomendaciones internacionales.
Sepa cómo hacerse el Autoexamen de Mamas
Aprenda como se ven y palpan sus mamas. Para ello colóquese frente a un espejo, desvestida hasta la cintura, con los brazos a los lados de su cuerpo, observe y miré cuidadosamente posibles cambios en ellas como: hendiduras, abultamientos, zonas arrugadas o enrojecidas, cambios en la forma del pezón, y salida de secreciones del mismo.
Luego palpe usando las yemas de los tres dedos del medio de la mano derecha, mantenga los dedos derechos, pero doblando levemente los nudillos, palpe la mama haciendo círculos desde el borde externo de la mama hacia el centro hasta llegar al pezón. Luego tome su pezón y lo aprieta suavemente, para observar si hay alguna pérdida de líquido con sangre. Esto lo repite en su mama izquierda.
Luego se acuesta sobre su cama, coloca el brazo del lado que va a examinar por sobre la frente e imagine su mama dividida en 4 partes. Palpe cada parte con movimientos circulares, desde el borde de la mama hacia el pezón, presione la mano con firmeza pero delicadamente y vuelva a examinar especialmente la zona de la axila. Repita lo mismo en la otra mama. Asegúrese que no quede ninguna zona sin palpar.
Al terminar anote en su calendario, la fecha en que se realizó el Autoexamen de Mamas para recordarla y repetirlo al mes siguiente.
A partir de los 20 años regálese 10 minutos cada mes para realizarse el Autoexamen de Mamas, este ejercicio debe incorporarlo en su autocuidado habitual, de esta manera usted podrá reaccionar a tiempo ante cualquier anormalidad.