Connect with us

¿Que deseas buscar?

El rechazo en la Comisión de Educación de la idea de legislar la carrera docente complica la situación

(politica)

Por David Pérez Arce

 

El confuso momento que vive el Colegio de Profesores, que propició un paro que se ha prolongado por más de 50 días, que significó la interrupción en el normal desarrollo del año escolar, ha dado que hablar y ha complicado el panorama política.

 

La posición adoptada de exigencia hacia el poder legislativo tuvo su respuesta cuando ayer la Comisión de Educación rechazó la idea de legislar sobre la Carrera Docente.

 

El tema pasa a la sala en la semana venidera y de producirse un rechazo el proyecto queda de lado y no podrá volver a la discusión hasta el año venidero.

 

 

La delincuencia

 

Tal vez la principal preocupación de la ciudadanía en estos momentos es la delincuencia. Lo más inquietante es que los autores de los actos delictivos, no logran ser detenidos y quienes logran caer en las redes policiales no reciben la sanción penal que se merecen.

 

El Mercurio recibió una Carta al Director y que es del siguiente tenor:

“En Viña del Mar fueron detenidos tres individuos portando un centenar de tarjetas bancarias clonadas y más de siete millones de pesos en efectivo. También se les incautaron elementos para clonar tarjetas, celulares y notbooks, además una libreta en la cual tenían anotaciones de cuentas corrientes y otros  para facilitarle su labor delictiva.

Pasaron a control de y… quedaron en libertad. ¿Acaso no son un peligro para la sociedad, debiendo quedar encarcelados…? Aníbal Jerez Campos”.

 

No necesita mayor comentario para darnos cuenta donde está  el problema.

 

 

Los viáticos parlamentarios

 

Son 112 los parlamentarios que recibieron un doble viático recibiendo cada uno de ellos, una nota del presidente de la Cámara comunicando que por “error” habían recibido un doble viático.

 

Sólo 20 diputados aceptaron devolver los dineros recibidos en este “doble viático”.

 

La cámara está esperando el reintegro de unos 77 millones que fueron entregados en este ítem.

 

Lo curioso del caso, es que al ser conocido públicamente este hecho, los medios de comunicación se encargaron de darlos a conocer, lo que generó los comentarios en su mayoría rechazando la actitud asumida de quienes no han devuelto el dinero que les fue entregado por error.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *