Por David Pérez Arce
En la Región de O’Higgins, la Democracia Cristiana, elaboró un nutrido programa para conmemorar los 58 años de vida de esta colectividad política que juega un rol importante en nuestro país.
El programa se inicia muy temprano, a las 9:30 horas en el Colegio El Salvador, donde se realiza un taller de reflexión con un tema bien candente “la interrupción del embarazo”.
Para el lunes se estará en la promulgación del proyecto de Ley presentados por diputados DC para erigir un monumento a Jaime Castillo Velasco. Ceremonia que se estará efectuando en La Moneda a las 11 horas.
El acto central se estará efectuando al mediodía, frente al monumento de Eduardo Frei Montalva, al que concurren todos los parlamentarios, alcaldes, Concejales y dirigentes de base de las comunas de Santiago.
En Rancagua, se estará efectuando un acto en la Iglesia La Merced a las 19 horas, eucaristía a la que asiste la militancia de Rancagua y otras comunas.
El libro del Senador Walker
Durante la presentación del libro escrito por el Senador Ignacio Walker, hubo personajes de la política criolla que se dieron cita, convirtiéndose en un acto de trascendencia y que fue la oportunidad para escuchar planteamientos con miras futuristas en la política.
El Senador Walker al concluir su intervención en este acto señaló:
“Me gustan muchas cosas del primer tiempo, otras son más complejas. Pero más me empieza a gustar el segundo tiempo, con un nuevo equipo dirigido por nuestro jefe político, Jorge Burgos, con una nueva hoja de ruta, que asuma y que nunca reniegue de los 20 años de la Concertación, como aquí se ha hecho”.
Los profesores
Finalmente los profesores bien podrían asistir a los dos llamados que están realizando, para que las bases adopten una determinación en relación con el paro, que lleva más de 50 días.
Uno de los llamados, es del sector disidentes que mantiene su posición de exigir el retiro del proyecto de Ley y hacer valer su posición discrepante del otro sector.
La posición del actual presidente del Colegio de Profesores está llamando también a las bases a una asamblea para la semana venidera. La incógnita y la interrogante es conocer cuál de los dos sectores es el más representativo de las bases de los docentes.
Este quiebre en el gremio de los profesores tendrá sus consecuencias a futuro.
