Hasta la comuna de Rengo y Doñihue, se trasladó el Dr. Jaime Burrows, quien junto al Seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, respondieron las inquietudes planteadas por la comunidad.
La participación activa de la comunidad es un principio básico del derecho social, que favorece la cohesión e interacción de las personas de una comunidad, es así como el Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows Oyarzún, se trasladó hasta las comunas de Rengo y Doñihue para encabezar los dos Diálogos Participativos.
Desde ahí se impulsa la creación de relaciones de cooperación, el ejercicio de la responsabilidad social, la constitución de distintos espacios y canales de participación, desde la génesis de las necesidades de la población.
Al concluir ambos diálogos, el Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows, señaló que “es bueno tener contacto con la comunidad, sobre temas que afectan la salud pública y que tienen relación con las medidas que hemos estado tomando en el ámbito medioambiental con las alertas sanitarias y las restricciones por el material particulado 2,5, y también conversar sobre las implementaciones del nuevo etiquetado de alimentos”.
Respecto a las falencias sobre la temática de la contaminación ambiental, indicó que “hace falta más educación y también más conciencia por parte de las personas, es necesario y es bueno ir cambiando los combustibles que estamos utilizando, porque el uso de leña efectivamente está produciendo un gran problema en la salud de la población”.
Por su parte, el Seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, expresó que “esto responde al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que el contacto con la comunidad nos permite conocer las necesidades e inquietudes de la misma”.
“Además, los temas que tratamos en esta oportunidad, como la contaminación ambiental, la nueva ley de etiquetado de alimentos y otros que derivaron del mismo diálogo, nos permite entregar la información necesaria la cual tendrá un alcance a toda la comunidad”, concluyó la autoridad sanitaria regional.
Entre los dirigentes que asistieron a estas actividades, destacó la señora Verónica Arriagada, dirigente vecinal de Rengo, quien señaló que “es positivo que autoridades nacionales vengan a la comuna a conocer las necesidades de los vecinos. Esperamos que nuestros opiniones sean consideradas y que la comunidad pueda obtener solución a sus problemas”.
Cabe destacar que este tipo de instancias, facilitan la participación de la comunidad organizada en programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Asimismo, fortalecen la construcción de alianzas intersectoriales con la sociedad civil que permitan utilizar todo el capital humano y los recursos materiales disponibles para mejorar el estado de salud de la población y promover ambientes que favorezcan la vida saludable.
Por último, permite la identificación de los recursos comunitarios que colaboren en las acciones de promoción y en la mejoría de la calidad de vida, reforzando su poder y capacidad de influir en las decisiones que afecten a su salud y a su acceso a servicios adecuados de salud pública.
