Connect with us

¿Que deseas buscar?

La ineficiente administración Pública se hace sentir en que no han ocupado los recursos asignados

politica

Por David Pérez Arce

La respuesta que escuchamos con mayor frecuencia, cuando se trata de proyectos, es la falta de recursos, llegándose a señalar que deberán esperar varios años para lograr su ejecución.

 

La pregunta es, si realmente faltan recursos, dado que el Estado tiene un presupuesto que se divide por Ministerios y a estos se le asignan los recursos solicitados, de acuerdo a los proyectos que se han elaborado.

 

Cada ministerio tiene su equipo de profesionales que manejan el presupuesto que tienen para todo el año. Es obvio que al primer semestre ya debieran haber invertido el 50% del presupuesto que se les asignó, y el que hayan llegado a esa cifra, muestra el nivel de eficiencia en la  labor que realizan, al dar cumplimiento a las metas que se han fijado para el año.

 

Lo  que causa sorpresa, es que la inversión pública, en lo que va corrido del año (llegamos al VIII mes) hay ministerio que han ocupado muy pocos recursos.

 

Un ejemplo de ese nivel de deficiencia..? Aquí va uno de ellos y corresponde a “Medio Ambiente” que aparece con un gasto de apenas un 7% de su presupuesto. (¿…?).

 

 

La triste realidad

 

El Director de Presupuesto, Sergio Granados, admitió, que en el caso de salud, es difícil que lleguen a gastar (invertir) el 100% de aquí a fin de año.

 

De las carteras que recibieron mayores recursos para inversión pública, Salud y Educación se encuentran entre las más rezagadas, con niveles de ejecución que alcanzan apenas el 16,2%y 21,5 % del total aprobado, respectivamente.

 

Según la Dirección de Presupuesto (Dipres), dado este bajo nivel de ejecución, el Ministerio de Salud  probablemente no ejecutará en 2015 la totalidad del presupuesto aprobado para inversión pública en el sector.

 

“En el caso de Salud, esperamos ejecutar lo más posible. A esta altura  del partido, difícil que ejecutemos el 100%. Lo que podemos hacer es anticipar compras  de equipamientos  para los mismos hospitales que están en proceso de construcción”, afirmó el Director de la Dipres, Sergio Granados.

 

 

Obispos llaman a parlamentarios

 

Una carta publicaron cinco obispos: Francisco Javier Stgmeier de Villarrica; Felipe Bacarreza, de Santa María de Los Ángeles; Carlos Pellegrin, de Chillan; Jorge Vega, de Ilapel y Guillermo Vera de Iquique.

 

Ellos están formulando un llamado a los parlamentarios católicos a rechazar el proyecto que busque despenalizar el aborto en tres causales, y que se votará el martes en la Comisión de  Salud de la Cámara.

 

Los obispos dicen que los congresista deben ser “fieles” a Dios.

“No es lícito a ningún católico participar de un aborto, menos abrir puertas a miles de abortos”.

 

“No será licito participar en una campaña de opinión a favor de una ley semejante, ni darle el sufragio del propio voto”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *