Por Carolina Pérez Araya
Nuevamente los Servicios pertenecientes al Ministerio de Justicia paralizan funciones, esta vez en un paro de advertencia de 24 horas.
Los Funcionarios de Sename a nivel regional son cerca de 145, casi la totalidad sumado al paro. En la región tienen problemas que vienen arrastrando hace años, quienes exigen un bono riesgo para el personal que debe trabajar en los Centros Cerrados con menores infractores de la Ley.
El Presidente de ANFUSE, Adam Fuenzalida precisó los detalles de este paro, “esperamos que la comunidad entienda este tema, con las demandas que nosotros estamos exigiendo como funcionarios, la estabilidad laboral, un bono de riesgos sobre todo para los funcionarios que trabajan con los jóvenes infractores de Ley, pues están siempre expuestos y donde hoy día no teneos ningún respaldo, sobre todo por parte de la autoridad en este tipo de situaciones”.
Sename aún no cuenta con un Director del Centro Cerrado, el anterior está siendo investigado a través de un Sumario Administrativo, además fue trasladado en comisión de Servicio a la Gobernación de Cachapoal, el cual continúa con el grado de Director.
Hace unos días se informó de la Nueva Directora Regional de Sename, Mahia Saracostti, quién debió dejar este puesto, a menos de una semana, las razones las desconocemos.
Por otra parte, los funcionarios del Registro Civil también realizaron un paro de 24 horas a nivel nacional, en la región realizaron turnos éticos para atender certificados de defunción, de nacimiento, entre otros.
El Presidente Regional de los funcionarios del Registro Civil, Cristian Pozo conversó sobre las exigencias de este servicio, “la Ministra Blanco no ha querido seguir en la mesa con las negociaciones que empezamos con el Ministro Gómez, negociaciones que vienen del año 2014. Lo que estamos pidiendo es una asignación de responsabilidad para los Oficiales Civiles y un bono por el tema de las funciones y el tema de la normalización, que es un rediseño estructural que s ele está siendo al Registro Civil que no se ha hecho efectiva hasta el día de hoy, lo que se viene trabajando del año 2008 y no hemos tenido respuesta alguna con ese tema. A la comunidad pedimos comprensión y entendemos que la situación es complicada para todos pero si no nos movilizamos, no hay otra forma en que nos puedan escuchar”.
Lo que están esperando es que se retomen las negociaciones que han tenido desde el año 2014 y que la Ministra de Justicia escuche a estos funcionarios y se pueda llegar a un acuerdo.
En la Región de O’Higgins son 125 funcionarios, donde tuvieron un 95% de adhesión.
La conferencia de prensa se realizó en las oficinas de la ANEF, donde están siendo respaldados por esta Asociación, quienes enviarían una carta al Intendente regional, con la finalidad de que sea un respaldo para las peticiones de estos funcionarios.
Juan Rozas, Presidente Regional de ANEF, comentó que “las demandas que ellos están haciendo a nivel local, son muy parecidas a las que nosotros estamos instalando en las negociaciones sectoriales, por eso en la medida que ellos van avanzando en su negociación, también vamos avanzando con los ministerios de Hacienda y del Trabajo, donde estamos abordando temas estructurales de los funcionarios”.
Además precisó que las reformas las debieran trabajar con los funcionarios, pues son ellos los encargados de llevarlas a cabo, en la atención de la comunidad y el servicio público.
La próxima semana de ambas reparticiones tendrán reuniones los dirigentes nacionales, dependiendo de estas, se verá si las movilizaciones se agudizan y la paralización ya no sería de 24 horas, sino que indefinida.
