Por David Pérez Arce
Desde hace largos meses que las directivas regionales y provinciales, de los partidos políticos, se encuentran inactivos, muestras una carencia de información, que al parecer es el resultado de su inactividad.
Como consecuencia del Conclave que realizó la Nueva Mayoría en Santiago, ocasión donde la Presidenta Bachelet dio a conocer las directrices para las tareas que deben realizar en el segundo tiempo.
Como los partidos de la Alianza por Chile también se congregaron en una asamblea en la que tomaron parte los dirigentes de RN, UDI, PRI y Evopoli con mucho entusiasmo e interés, desean darle forma a un referente opositor donde estarán aglutinadas todas las fuerzas de la oposición.
Ese deseo e interés de ir mirando hacia futuras elecciones, llevó a que para este lunes, a las 11 horas, en el Café Haití, los dirigentes de los partidos de oposición, estén invitando a los medios de comunicación a un encuentro para conversar sobre como desean ellos, iniciar una campaña para reunir a los adherentes.
El Congreso de Municipalidades
En Santiago se concentraron una buena cantidad de alcaldes y concejales, quienes asisten a este Congreso convocado por la Asociación Chilena de Municipalidades.
Desde Rancagua viajaron el alcalde y la totalidad de los concejales quienes estarán relatando sus experiencia captada en este encuentro nacional, en la que si bien es cierto los problemas de los municipios son los mismos, de verdad es que hay voces disonantes frente a los mismos.
Uno de estos ejemplos, la desmunicipalización de la educción, que era una de los proyectos del actual gobierno, se presentó como una de las soluciones para mejorar la educación.
Para la Ministra Delpiano, que intervino en el congreso de municipios, el proyecto se estará enviando en septiembre al Congreso, pero considera la propia ministra que este proceso se estará poniendo en práctica en varios años más, a lo menos en dos periodos de alcaldes.
El alcalde de Peumo, Fermín Carreño opinó sobre el tema: “La única garantía que pediría es que si el traspaso se va a concretar, se haga resguardando la calidad de la educación”.
La Reforma Laboral
Se estima que en dos semanas más, la Reforma Laboral se votará en general en la sala del senado.
Para esa fecha, las ideas deben estar claras y donde se busca unir criterios, tras el análisis de las posiciones que se estarán dando a conocer en el Senado.
El Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés quien habló el miércoles ocasión en la que hablo de “una reforma equilibrada”. De inmediato salió a responderle al ministro, el senador DC, Andrés Zaldivar quien comento: “Necesitamos saber concretamente a que se refiere”.
El parlamentario de dilatada carrera parlamentaria fue mas allá y señaló al respecto: “Para poder saber que es la reforma laboral equilibrada necesitamos saber concretamente a que se refiere, estoy disponible para atender las demandas del Ejecutivo, pero que se establezcan claramente cuáles son los alcances en cuanto a las perfecciones que se quiere hacer. Lo demás son más bien deducciones”.
