Connect with us

¿Que deseas buscar?

Ni Fu Ni Fa

columnista5

El Conclave no fue. Apenas una reunión abierta con humo negruzco. Las expectativas seguirán siendo malas sin un cambio de política audaz.  Algunos aun no reparan que Bachelet fue elegida con el 62% de los votos pero tan sólo el 27% de los electores. El nuevo slogan Todos X Chile no es más que un débil Pocos X Chile. Lo que quedó claro el lunes es que no habrá cambio de rumbo al estilo González Videla (1948) o de renuncias como la de Emiliano Figueroa (10 de mayo 1927), permiso para dejar el cargo por seis meses otorgado a Arturo Alessandri (6 de Septiembre 1924), renuncia de Juan Esteban Montero (6 de junio 1932) ni disolución del Congreso (5 de junio 1932). A pesar que la propia Presidenta se refirió en un par de ocasiones al tema. A lo más, el país sufrirá de un triste fin como ocurrió con Carlos Ibáñez (1952-58).

 

Sin ir a extremos, las esperanzas estaban cifradas en un cambio de rumbo sustancial reconociendo el realismo.  Al inicio de su mandato el apoyo fue del 54% y el lunes pasado la encuesta de Adimark registró un magro 26% y la de su gobierno 21%, sus votantes del 2013. Todas las áreas ministeriales acusan una reprobación que va del 60% al 89% a excepción de RREE. La encuesta Icare/UAI sobre confianza empresarial publicada el martes acusa otro tanto.

 

Convocar a 400 concertacionistas y PC suponía un crudo debate, reconocimiento del fracaso, mea culpa por la corrupción y tomar medidas remediales. Nada de ello ocurrió.

 

¿Las conclusiones?

  • Educación: No mejorará el deficiente proyecto. Apenas extender la gratuidad a universidades privadas, siempre y cuando renuncien a la diversidad y se ajusten a la dictadura del Estado, eliminando la libertad constitucional de la educación. (Pega para el Tribunal Constitucional). Sobre educación pre-primaria, básica y media, nada.
  • Reforma tributaria: re-reforma para dejar sólo un sistema: las inexistentes rentas atribuidas (pega para el Tribunal Constitucional por tributos abiertamente abusivos y confiscatorios).
  • Reforma Laboral: inflexibilidad para las grandes empresas, flexibilidad para la pymes (pega para el Tribunal Constitucional por violación a la libertad de asociación, libertad de trabajo, derecho de propiedad e igualdad ante la ley).
  • Delincuencia: se repiten los sucesivos anuncios de fracasadas medidas anti delincuencia. Nada respecto de mayores facultades de las policías, modificaciones al código penal y de procedimientos para hacer entrar en vereda a los jueces.

 

Las omisiones:

  • Nueva Constitución: ¿Qué modificar,  por qué, ni cómo? Más aún cuando la Presidenta reconoció que la mayoría de la población no tiene idea sobre ella.
  • Araucanía FARC /PC: no ameritó su consideración.
  • Corrupción: ¿Existe?
  • Reformas al Congreso: ¿Se necesita moralizar a los parlamentarios?
  • Crimen: aborto, un mito.
  • Desconfianza e incertidumbre: ¿Quién es el culpable?
  • Previsión y Salud: ¿No es importante?
  • Cargos vacantes: pueden esperar.
  • Retroexcavadora: estacionada en espera.
  • Delincuencia: no se tocó pero el subsecretario Frey tiene miedo que se saturen los recintos penales.

 

Y como decía el cómico argentino: “Y de Fernández nunca más se supo”.

 

 

 

Javier Fuenzalida A.,

Profesor, Universidad Finis Terrae

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.