La autoridad ambiental hizo el anuncio durante el seminario que abordó el balance de la gestión de los episodios críticos de la región de O’ Higgins.
“En O’Higgins y en particular la ciudad de Rancagua, en cuanto a concentración de material particulado fino, se logró reducir alrededor del 48% de los episodios críticos comparación con el año 2013. Mientras que en preemergencias ambientales la disminución fue en torno a un 90% y 100% en emergencias ambientales”, aseguró el subsecretario del Medio Ambiente Marcelo Mena, durante el seminario “Balance de Episodio Crítico 2015”.
El subsecretario, comentó que esta reducción significativa de la contaminación, nos habla de buen año, por lo que se agradece a la ciudadanía el haber acatado las medidas y la coordinación que tuvimos con todos los Servicios del Estado para poder hacer de este invierno uno mucho más limpio que los anteriores. El seminario, que se enmarca en el Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región de O’Higgins, se desarrolló en el Auditorio del Instituto AIEP de Rancagua y contó con la presencia de importantes autoridades regionales, de municipios, docentes, monitores ambientales y público en general.
Giovanna Amaya, seremi del Medio Ambiente de la Región de O’Higgins, también destacó el compromiso de la ciudadanía y principalmente la colaboración de los municipios de 17 comunas de la región: “Los buenos resultados que hoy estamos mostrando, son en gran parte gracias a los ciudadanos que tomaron conciencia de la realidad en la región, nosotros como mandato de nuestra Presidenta Michelle Bachelet debemos agotar los esfuerzos para mejor la calidad de vida de todos y todas, pero nada sería posible sin el compromiso ciudadano.
Inspecciones realizadas
Con respecto a las fiscalizaciones, el jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Maximiliano Solís, dio a conocer el balance de las inspecciones realizadas, durante la Gestión de Episodios Críticos en la Región, siendo 30.834 por Alerta Sanitaria y 12.080 por el Plan de Descontaminación Atmosférica, dando como resultado 42.914 inspecciones durante los meses de la GEC.
Según informó Solís, desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto de 2015, el equipo de fiscalizadores de la Seremi de Salud, recorrieron las 17 comunas de la zona saturada, realizando recorridos por calles y pasajes de los diferentes sectores, verificando la existencia de humos visibles. Entre las comunas con mayor porcentaje de transgresión están Placilla, Chimbarongo, Coltauco, San Fernando y San Vicente. Mientras que en las de menor transgresión destacan Olivar, Mostazal, Machalí, Rengo y Requínoa
