Respecto al llamado a paro de la asociación de funcionarios AJUNJI, convocado para el miércoles, jueves y viernes de esta semana, lamentamos profundamente que se vea suspendida la atención de los jardines infantiles y que la dirigencia de esta asociación llame a negar incluso la posibilidad de turnos éticos. Todo lo anterior trasgrede el derecho a la educación y cuidado de los niños y niñas, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad, y que son el centro de nuestro quehacer institucional.
La actual administración de la Vicepresidenta Ejecutiva, Desirée López de Maturana Luna, tiene las puertas abiertas para el diálogo. Por lo que llamamos a la asociación a mantener esta vía y no perjudicar a las familias que nos confían el cuidado diario de sus hijos e hijas.
En este periodo se han concretado importantes iniciativas. Como el aumento de sueldos a los equipos de jardines infantiles, gracias a la modificación de la Ley de Planta. Este año se inició la implementación de dicha Ley —impulsada por la AJUNJI y apoyada por esta administración— que a la fecha, se ha traducido en mejoras salariales a directoras de jardines infantiles y supervisoras técnicas; el aumento contrata; y el acuerdo para iniciar los concursos de plantas el primer semestre del próximo año.
Respecto al proyecto de la Ley de Presupuesto para el año 2016, que se encuentra en trámite legislativo, es importante aclarar que —a diferencia de lo que señala la dirigencia de la AJUNJI— éste sí contempla un significativo incremento respecto al año 2015, lo que incluye entre otros ítems, la asignación de recursos para el aumento de grados de los funcionarios, por concepto de la Ley de Planta, mencionada anteriormente.
Por otra parte, la Vicepresidenta Ejecutiva creó la Unidad de Promoción de Ambientes Bientratantes (UPAB). En ese marco, se implementa la Encuesta Nacional sobre Diagnóstico y Clima Laboral, con la participación de todas las unidades educativas. Este estudio permitirá elaborar estrategias de intervención para asegurar el bienestar de los funcionarios y funcionarias. Ya que estamos centrados en mejorar los ambientes laborales.
Muy por el contrario de lo que señala la dirigencia de la AJUNJI, esta administración ha tenido el cuidado de defender que los programas de extensión horaria se desarrollen, siempre y cuando, tengan el personal y cuidado adecuado para atender a los niños y niñas. A la fecha, hay 500 funcionarios contratados por este concepto.
La problemática de reemplazo por concepto de licencias médicas, efectivamente es un tema histórico en la institución. Pero no son justas las palabras de la dirigencia de la AJUNJI, al sostener que no se realizan reemplazos. A la fecha el promedio mensual asciende a 900 funcionarios de sala cuna y jardines infantiles, y 70 en oficinas contratados para este fin.
Hacemos un llamado a deponer esta movilización y a sentarnos a dialogar en la mesa bipartita fijada con antelación el pasado martes 6 de octubre, para mañana martes 20 de octubre. Y trabajar juntos por las mejoras de las condiciones de quienes trabajan en la JUNJI.
