Connect with us

¿Que deseas buscar?

Los financiamientos con recursos fiscales de hace 20 años y que se descubrieron en INDAP

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Uno de los servicios públicos que ha sido cuestionado, ha sido el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que ha estado al centro de diversos cuestionamientos por manejo poco claros de dineros y utilización política de la reparticióacion en periodos electorales.

 

En noviembre de 1996, parlamentarios de los sectores políticos hicieron presente al Gobierno de Eduardo Frei su inquietud por la poca efectividad de la gestión de INDAP. La reparticipación había recibido como  recursos  adicionales la suma de US$ 83,5 millones, con el objeto de mejorar la productividad  de los sectores agrícolas  que se verían afectados con la asociación de Chile con el Mercosur. No obstante, se anunciaba el recorte de $ 1.600 millones  en el presupuesto del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA.

 

En Junio de 1998, tres funcionarios de INDAP de la I. Región, fueron sometidos a proceso por el delito  de malversación de fondos públicos, al cobrar viáticos por comisiones de servicios inexistentes.

 

La denuncia la hizo el  propio abogado provincial de INDAP, quien días antes había iniciado un sumario administrativo  en el que salieron a la luz las supuestas irregularidades.

 

Lo curioso del caso, es que el abogado amplió la querella, dirigiéndola en contra del director Regional de INDAP, su superior jerárquico.

 

 

Siguió adelante el sumario

 

En el mes de noviembre del 2000, el Gobierno de Ricardo Lagos ordenó aclarar las denuncias sobre la entrega de créditos por INDAP a una empresa privada, que involucrarían una cifra cercana a los  $ 1000 millones.

 

En julio del 2013, un mes después que se revelara el presunto de sobresueldos en INDAP a través de convenios con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el organismo de la OEA decidió destituir a su director en Chile, José Angel.

 

En Abril del 2007 se halló propaganda política de la campaña  presidencial de Michelle Bachelet en una bodega de INDAP.

 

Para el diputado UDI, Gonzalo Uriarte, esta era una evidencia de actos de intervención electoral.

 

 

Los aumentos para honorarios

 

La cámara de diputados muestra un incremento de un 43% en su presupuesto para honorarios. En total, las platas para este objetivo llegan a más de $ 643 millones el 2016.

 

En el senado, por su parte, sólo muestra un aumento del 2,9%.

 

Según el diputado, Marco Antonio Núñez, presidente de la Cámara, esto se debe a que se traspasaron también al subtitulo 21 sobre gastos de personal los sueldos de personal de policlínico y cocina de la Cámara, que en otros años estaban en otras partes e ítems de la Ley de presupuesto.

 

Sin ese efecto, de sinceramiento, el incremento sería cercano al 2%, igual que el Senado.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.