En materias de inseguridad ciudadana o temor a ser víctima de un delito, las demandas ciudadanas han ido cada vez en aumento. Esto queda reflejado constantemente a través de encuestas llevadas a cabo a nivel nacional, y a la vez, no escapan a la realidad latinoamericana en general. Son los especialistas y estudiosos a nivel internacional quienes señalan que hoy, esta realidad representa un desafío.
En este contexto, debemos señalar que la Seguridad Ciudadana es tarea de todos. Este concepto incorpora y “asume que otras instituciones locales y estatales (salud, educación, etc.) y sobre todo la sociedad civil, es decir, los ciudadanos y sus organizaciones sociales o barriales, y el sector privado, juegan un rol importante en la seguridad” (ONU-Hábitat, 2009b:31).
La PDI ha buscado dar respuestas a las demandas ciudadanas en materias de seguridad ciudadana a través de un modelo policial basado en la Inteligencia Policial y el Análisis Criminal (prevención estratégica), sobre todo a la hora de combatir aquellos delitos de alta connotación social. Pero para llevar a cabo esta tarea, es innegable el valioso aporte que hace y debe hacer la ciudanía a través de sus denuncias (como insumo principal), para tomar conocimiento de sus necesidades de seguridad.
Es importante que la ciudadanía tome un rol activo a la hora de generar diagnósticos de necesidades de seguridad, hacer las denuncias respectivas a los organismos policiales o comunales, dejando atrás ese rol pasivo de limitarse sólo a ser objeto de protección.
Un claro ejemplo de esta coproducción de seguridad, es la participación activa que ha tenido la comunidad al entregar valiosa información a los equipos de trabajo de la PDI, en especial a Microtráfico Cero (MT-0) que están enfocados en erradicar el microtráfico en los barrios, y a los Grupos Especializados en Bienes Robados (GEBRO), que están encargados de erradicar los mercados informales de especies adquiridas en delitos.
La seguridad se coproduce día a día entre todos los actores involucrados en construir un entorno más seguro para vivir, que lleven a mejorar la calidad de vida de nuestras familias y finalmente conseguir el desarrollo de nuestra comunidad.
Subprefecto Marcelo Serey
Jefe Bicrim San Vicente de Tagua Tagua
