Connect with us

¿Que deseas buscar?

El mundo del Internet de las Cosas

columna sto tomas

Se estimaba que entre el año 2015 y el 2020 los cinco Rirs (Registros regionales de Internet), se quedarán sin direcciones IP v4, es decir algo así como el RUT de nosotros, pero para los computadores. Suena a catástrofe, pero no: es aquí donde irrumpe el no tan nuevo pero poco conocido IPv6, una versión mejorada del viejo protocolo ip v4 que viene a solucionar la demanda de direcciones IP a nivel mundial.

 

Con este protocolo podemos conectar alrededor de 340 decillones de dispositivos a Internet lo cual es muchísimo más de todos los dispositivos que en la actualidad existen en el mundo y que se pueden conectar a internet. Basándonos en esta primicia, podemos imaginarnos un mundo en donde todo esté conectado. La verdad, ya no es solo imaginación, ya es una realidad y es conocida como “The Internet of things”, cuya traducción literal al español es “El Internet de las cosas”. Entonces la pregunta que se hacen los no tan “geeks” (fanáticos de la tecnología) es: ¿Qué es el internet de las cosas?

 

Pensemos en que vamos camino a casa después de un largo día de trabajo en nuestro frío invierno y desde nuestro Smartphone le ordenamos a nuestro calefactor eléctrico que se encienda a una temperatura deseada y que nuestra cafetera nos espere con un café moka recién preparado. Suena idílico, pues no, esto es una realidad. Por medio de la domótica podemos, por ejemplo, controlar las luces de nuestro hogar y encenderlas cada cierto tiempo si estamos de vacaciones para que parezca que hay alguien en casa. Llega fin de mes y nuestro refrigerador está casi vacío, como el artefacto sabe qué alimentos hay y qué no, puede hacer las compras por internet. Nuestros vehículos pueden, por medio de internet, comunicarse entre sí e informarle de incidencias en la vía a los vehículos que vienen más atrás conectándose a centrales de control de tráfico, de modo tal que en tiempo real  puedan entregarles a sus conductores rutas alternativas, evitando problemas en las carreteras.

 

Ahora, la pregunta que nos haremos es, ¿hay seguridad en que todo esté conectado a Internet?, ¿puedo asegurar que nadie aparte de mí puede controlar mis equipos?. La respuesta es que no podemos asegurar jamás esto en un 100%, nada conectado a internet es ciento por ciento seguro, aun así esto no indica que sea un error utilizar domótica en nuestros hogares.

 

Pero, ¿Qué ganamos con todo esto entonces? A quién no le gustaría tener estadísticas de los servicios que más usamos en el hogar y cuales no se usan para poder darlos de baja, tener estadísticas de cuánto tiempo está la TV encendida o cuales son los canales de TV paga que más veo y así ahorrar dinero eliminando los que no se ven nunca. Hay todo un nuevo reino creándose mediante el internet de las cosas. Según Cisco Systems, hoy, alrededor del 99% de las cosas del mundo físico no están conectadas a internet, pero un nuevo fenómeno está naciendo a partir del Internet de las cosas. Se estima que para el año 2020, 37 billones de objetos inteligentes deberían estar conectados a internet. Mediante el uso de microsensores en las redes, todo objeto podrá conectarse al reino del Internet of Everything.

 

 

Por Felipe Chaillot

Docente del área Informática

Instituto Profesional Santo Tomás – Rancagua

 

 

1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.