La actividad consideró la participación de autoridades municipales, además de representantes de establecimientos educacionales, y organizaciones territoriales y funcionales de la zona.
En la oportunidad, se presentaron los nuevos Fondos Concursables Ambientales 2016 dirigidos a apoyar iniciativas medioambientales de la comunidad.
Con el objetivo de informar a sus públicos de interés y fortalecer su política de acercamiento a las comunidades, la empresa Colbún presentó el primer reporte de gestión operacional, social y ambiental de la Central Termoeléctrica Candelaria, que se ubica en la Región del Libertador Bernardo O`Higgins.
Los resultados entregados corresponden al desempeño de la operación durante el año 2015 y fueron dados a conocer a las comunidades de Mostazal –comuna donde se emplaza la central- y Codegua –comuna aledaña-.La actividad consideró la participación de autoridades municipales, representantes de establecimientos educacionales, vecinos, bomberos, carabineros y ejecutivos de la empresa Colbún.
La oportunidad fue aprovechada también para presentar los Fondos Concursables Ambientales 2016, que tienen como principal objetivo promover la realización de proyectos que aporten al desarrollo medioambiental de la zona, a través de ideas innovadoras y sustentables.
Entre sus líneas de acción se encuentra el reciclaje, reutilización y reducción de residuos; el hermosamiento de espacios comunitarios, la creación de conciencia ambiental; agroecología; y el uso eficiente de energía, agua y recursos naturales.
Cada iniciativa ganadora de un fondo concursable dispondrá de un máximo de $600.000 para el desarrollo de su idea.
Reportabilidad
El reporte contempló la entrega de información relacionada a diversas temáticas de interés, como el estado operacional de la central. En ese marco, se destacó el rol de respaldo de Candelaria al Sistema Interconectado Central (SIC), que tiene una baja operación anual (solo 0,02% de la demanda del SIC), pero que está disponible para entregar energía al país en épocas críticas de sequía o cuando otras centrales que operan normalmente no pueden hacerlo.
A nivel medioambiental, se informó sobre el cumplimiento en materia de emisiones atmosféricas para material particulado, monóxido de carbono y dióxido de azufre, de acuerdo a lo establecido por la normativa vigente para centrales termoeléctricas.
En el ámbito social, se informó acerca del aporte al desarrollo de las economías locales. Así, se mencionó que a partir de la relación comercial con proveedores locales más de US$281 mil dólares quedaron en Codegua y Mostazal durante el año pasado. También se mencionaron las distintas iniciativas educativas implementadas en la zona, como los programas “Energía Circuito Vital”, que permitió el perfeccionamiento de 12 profesores de escuelas de Mostazal y Codegua en temáticas sobre energía y sostenibilidad; y “Cuido mi Planeta”, el cual apoyó la certificación ambiental de 6 establecimientos educacionales y que contó con más de 2 mil participantes.
El jefe de la Central Candelaria de Colbún, Raúl Ávila, señaló que “estamos bastante conformes con los resultados que hemos tenido, sobre todo en aspectos sociales y ambientales, aunque siempre se pueden hacer mejores esfuerzos. Queremos seguir realizando estos ejercicios de transparencia y diálogo, que creemos son importantes, porque nos permiten conocer la opinión de nuestros públicos de interés. Esperamos que esto sea una constante a largo plazo en nuestra relación con la comunidad”.
