Connect with us

¿Que deseas buscar?

SOFOFA: producción industrial de julio cayó 9,8% respecto de igual mes de 2015

1

Las ventas industriales totales (que incluyen las realizadas al exterior), cayeron 5,4% y las ventas que se destinan al mercado interno disminuyeron 7%, respecto a julio de 2015.

 

La producción y ventas físicas industriales acumularon a julio una caída de 1,3% y 0,2%, respectivamente, en relación a igual periodo de 2015. Con estas cifras, se estima que la actividad industrial de este año, tendría una baja en torno al 1%.

 

 

En julio, la producción física industrial cayó 9,8%, respecto a igual mes de 2015. Este bajo desempeño obedece, en parte, a la caída en producción de productos ligados al consumo y también porque afectó un día menos trabajado.

 

Las ventas -que incluyen exportaciones de la industria manufacturera– cayeron 5,4% anual. Por su parte, las ventas de la industria destinadas al mercado interno, bajaron 7% respecto de igual mes de 2015.

 

Por componentes, se aprecia una caída en la mayoría de ellos. Ocho de las nueve divisiones de la producción industrial registraron variaciones anuales negativas o nulo crecimiento y solo una mostró variación anual positiva.

 

Las principales divisiones que explicaron la caída anual de julio en la producción manufacturera fueron: “Bebidas y Tabaco”, que cayó 17,3% anual y restó 3 pp al indicador total del sector manufacturero. Este bajo desempeño se explicó por una fuerte caída en “Elaboración de productos de tabaco” (-29,3% anual, con una incidencia negativa de 2pp) y por el negativo resultado en “Elaboración de Bebidas” (-9,5% anual, restando 1 punto al crecimiento anual). El ítem “Alimentos” también incidió negativamente en el sector industrial, al caer 7,1% anual y explicar -1,7 pp del indicador total, donde los productos ligados a la pesca, influyeron de manera importante. Le sigue el ítem “Refinación de petróleo”, al caer 16,9% anual y restarle a la actividad industrial 1,6pp.

 

La división que contrarrestó levemente la caída anual en la industria fue “Textil, Prendas de Vestir, Cuero”, que creció 4,6% anual y aportó 0,1 pp. al indicador total del sector manufacturero.

 

Al agrupar la producción por sectores de destino, los que explicaron el bajo desempeño de la actividad industrial en julio, respecto de igual mes de 2015, fueron “Bienes de Consumo Habitual”, que cayeron 11,4% anual y restaron 5,5 pp. al total del sector manufacturero. Le siguen “Bienes Intermedios para la Industria”, que cayeron 5,7% anual e incidieron en –1,6 pp. al total del indicador; y “Bienes Intermedios para la Minería”, que también incidieron negativamente en el sector industrial al mostrar una baja de 32,1% anual y afectaron en –1,1 pp. Otro ítem que restó a la industria fue “Bienes de Consumo Durable”, al caer 21,2% y explicar -0,8 pp.

 

Finalmente, la producción y ventas físicas industriales acumuladas a julio cayeron 1,3% y 0,2%, respectivamente, si se compara con igual periodo de 2015.

 

 

PRODUCCIÓN FÍSICA INDUSTRIAL

 

Al analizar la Producción Física Industrial por subsectores, los que registraron una mayor incidencia negativa en julio de 2016, respecto a igual mes de 2015, fueron:

 

– Elaboración de productos de tabaco: (-29,3% anual, con una incidencia negativa de 2 pp.)

 

– Productos de la refinación del petróleo: (-16,9% anual, con una incidencia negativa de 1,6 pp.). Esta cifra se explicó por una baja en la producción de diésel y gasolina de automóviles.

 

– Producción de carnes, pescado, fruta y legumbres: (-10,1% anual, con una incidencia negativa de 1,3 pp.). Este bajo crecimiento se debe principalmente a la menor actividad en el sector ligado a la pesca, especialmente la caída en producción de salmón.

 

– Elaboración de bebidas: (-9,5% anual, con una incidencia negativa de 1 pp.).  Estos resultados responden principalmente a la baja en producción de cerveza y vinos.

 

– Fabricación de otros productos químicos: (-9,8% anual, con una incidencia negativa de 0,6 pp.).

 

– Fabricación de maquinaria eléctrica de uso doméstico: (-32,4% anual, con una incidencia negativa de 0,6 pp.).

 

– Molinería, panadería, confites y otros: (-6,3% anual, con una incidencia negativa de 0,6 pp.). Parte de este bajo desempeño se explica por una menor producción de alimentos para animales.

 

A su vez, los sectores que hicieron que la caída anual fuera menor, en la producción manufacturera de julio 2016, fueron:

 

– Fabricación de Productos Metálicos: (14,5% anual, con una incidencia positiva de 0,2 pp.).

– Elaboración de Productos Lácteos: (8,6% anual, con una incidencia positiva de 0,2 pp.).

 

Así, el crecimiento acumulado de la producción física industrial para enero-julio se ubicó en –1,3% anual, en relación a igual periodo del año anterior.

 

De los 39 sectores industriales que componen el índice de producción, 30 de ellos mostraron en julio de 2016 una variación negativa, lo que representó un 89,7% del valor agregado de la Industria. Los demás sectores, equivalentes al 10,3% restante del valor agregado de la Industria, tuvieron un comportamiento positivo o no mostraron variación.

 

 

VENTAS FÍSICAS INDUSTRIALES

 

Las ventas físicas industriales de julio cayeron 5,4% en relación a igual mes del año anterior. Respecto del mes previo, estas mostraron una caída de 5%.

 

Los sectores que impactaron negativamente el desempeño de las ventas totales en julio fueron:

 

– Elaboración de bebidas: (-13,9% anual, con una incidencia negativa de 1,6 pp.).

 

– Molinería, panadería, confites y otros: (-10,6% anual, con una incidencia negativa de 1,2 pp.).

 

– Fabricación de artículos metal: (-38% anual, con una incidencia negativa de 0,9 pp.). Parte de estos resultados se explican por el cierre de una planta de este rubro.

 

– Elaboración de Tabaco: (-10,7% anual, con una incidencia negativa de 0,7 pp.).

 

– Fabricación de productos minerales no metálicos: (-12,1% anual, con una incidencia negativa de 0,7 pp.).

 

 

– Fabricación de otros productos químicos: (-7,3% anual, con una incidencia negativa de 0,6 pp.).

 

Al analizar las ventas totales por subsectores, los que registraron una incidencia positiva durante julio de 2016, respecto a igual mes de 2015, fueron:

 

– Fabricación de Productos Metálicos: (25,9% anual, con una incidencia positiva de 0,6pp.).

 

– Fabricación de maquinarias y equipos no eléctricos: (33,5% anual, con una incidencia positiva de 0,6 pp.).

 

– Fabricación de sustancias químicas básicas: (18% anual, con una incidencia positiva de 0,2 pp.).

 

Finalmente, las ventas totales acumularon a julio una baja de 0,2%, respecto de igual periodo del año anterior.

VENTAS INTERNAS INDUSTRIALES

 

En julio de 2016, las ventas industriales al mercado interno cayeron 7%, en relación a igual mes de 2015. Al compararlas con el mes anterior, estas bajaron 6,5%.

 

Los sectores que contribuyeron negativamente al desempeño de las Ventas Industriales con destino al mercado interno durante julio de este año, respecto de igual periodo del año pasado, fueron:

 

– Elaboración de bebidas: (-16,3% anual, con una incidencia negativa de 2 pp.).

 

– Molinería, panadería, confites y otros: (-11,7% anual, con una incidencia negativa de 1,5 pp.).

 

– Aserrado y acepilladura de madera: (-32% anual, con una incidencia negativa de 1,4 pp.).

 

– Fabricación de artículos de metal: (-39,1% anual, con una incidencia negativa de 1 pp.).

 

– Industria de celulosa y papel: (-12% anual, con una incidencia negativa de 0,7 pp.).

 

– Fabricación de otros productos químicos: (-7,7% anual, con una incidencia negativa de 0,6 pp.).

 

En contraste, los sectores que incidieron positivamente en el desarrollo de las Ventas Internas de julio, respecto a igual mes del año 2015, fueron:

 

–  Fabricación de maquinarias y equipos no eléctricos: (61,3% anual, con una incidencia positiva de 1,1 pp.).

 

– Elaboración de productos de tabaco: (32,4% anual, con una incidencia positiva de 1 pp.).

 

– Productos de la refinación del petróleo: (1,4% anual, con una incidencia positiva de 0,2 pp.).

 

Finalmente, las ventas al mercado interno acumularon a julio 2016, una baja de 1% en relación a igual periodo del año anterior.

 

 

ÍNDICE DE OCUPACIÓN INDUSTRIAL

 

El Índice de Ocupación Industrial de julio 2016 mostró una variación anual positiva de 0,2%. Respecto del mes de junio recién pasado, este indicador creció 0,4%.

 

De los 20 componentes del indicador de ocupados en la industria, 10 muestran una variación anual positiva, lo que corresponde al 61,8% del indicador. El resto de los sectores, equivalentes al 38,2% restantes de los ocupados del sector industrial, tuvieron un comportamiento negativo o no mostraron variación.

 

Los principales sectores que aportaron positivamente al indicador de ocupación industrial fueron: “Fabricación de Papel y Productos de Papel”, que aumentó 11,9% anual y sumó 0,6 pp. al índice total de ocupados. Le sigue “Actividades de Edición e Impresión”, que aumentó un 9,5% anual y aportó 0,2 pp. al indicador.

 

Los principales sectores que incidieron negativamente en los resultados del indicador de ocupación de julio de 2016, comparado con igual mes del año anterior, fueron “Fabricación de Metales Comunes”, al caer 5,5% anual y restar 0,2 pp. al total del indicador de ocupados en la industria. Le sigue “Producción de Maderas y Productos de Madera y Corcho, excluidos muebles”, que bajó 3,8% anual e incidió negativamente en 0,2 pp. del resultado. Por último, “Fabricación de Sustancias y Productos Químicos” también restó impulso al indicador de ocupación, al bajar 2,4% anual y restar 0,2 pp.

 

Finalmente, el indicador de ocupación en la industria manufacturera acumuló a julio una caída de 0,9% anual, en relación a igual periodo de 2015.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *