20 años han tenido que esperar los miembros de la Corporación Gaudí de Triana para ver la concreción del sueño de Fray Angélico Aranda: la construcción de una capilla diseñada por el arquitecto catalán Antonio Gaudí en la ciudad de Rancagua.
Con la toma de razón de la adjudicación de la licitación del Ministerio de Obras Públicas, la Contraloría General de la República concluyó el último trámite requerido para comenzar formalmente las obras.
Para Gonzalo Díaz Soteras, Presidente de la Corporación, la construcción del Centro Cultural Gaudí y de la Capilla Nuestra Señora de las Ángeles, única obra de Gaudí fuera de España, “es un hecho que nos llena de alegría”.
“Agradecidos de todas las personas que han colaborado durante más de 20 años en forma anónima y desinteresada a través de la Corporación para la concreción de este sueño. Esta noticia nos llega en un momento de especial significado, en que confluyen el término del año 2017, que fue el año de la Misericordia y en vísperas de la Navidad, por lo que lo recibimos como el mejor regalo para toda la comunidad rancagüina. Creemos que esta capilla, llamada también de la porciúncula o del perdón de Asís, contribuirá a que sea un lugar de peregrinación y de conversión para muchos”.
El Presidente de la Corporación junto a la Secretaria Ejecutiva de la Corporación, Beatriz Valenzuela Van Treek, agradecieron a las instituciones públicas que han hecho posible que finalmente la Contraloría General de la República haya tomado razón para poder iniciar las obras. “Agradecer especialmente del Gobierno Regional, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, del Ministerio de Obras Públicas, de la Dirección de Arquitectura, del Municipio de Rancagua, parlamentarios y a los miembros del Consejo Regional de O´Higgins, ya que sin el trabajo sostenido de estas instituciones y sus autoridades no hubiese sido posible concretar este proyecto” señalaron los directivos de la Corporación.
Por su parte Beatriz Valenzuela agregó “Ha sido un camino largo de colaboración de muchas personas que han sido parte de esta obra, tal como lo son los eslabones de los elementos de la naturaleza o de la Creación”.
