Connect with us

¿Que deseas buscar?

SERNAC O’Higgins lanza campaña “Que no te cuenteen”

economia

Esta iniciativa busca alertar a los consumidores sobre empresas financieras que se encuentran al límite de la legalidad.

Los consumidores deben denunciar al SERNAC si sus derechos son vulnerados y a la PDI si son víctimas de un delito. Con el propósito de reforzar el conocimiento que tienen los consumidores al momento de buscar un alivio económico a las deudas, la Dirección Regional del  SERNAC de O´Higgins y la PDI lanzaron este lunes la campaña informativa “Que no te cuenteen”.

 

El lanzamiento de la campaña se realizó en la Plaza Los Héroes de Rancagua, donde el Director Regional del SERNAC, Mauricio Retamal, entregó volantes y respondió dudas de los transeúntes. El objetivo de esta iniciativa es entregar recomendaciones al momento de tener la necesidad de pedir un crédito, ya que no todos los proveedores financieros se encuentran regulados y algunos funcionan al margen de la ley.

 

El Director Regional del SERNAC indicó que es importante que los consumidores, antes de solicitar un crédito, analicen si es necesario tomarlo, y en caso de hacerlo, recurran siempre a entidades establecidas y formales. La autoridad regional advirtió que existen practicas reñidas con la ley, que van en directo perjuicio de los consumidores. Existen muchas ofertas que aparentan dar un alivio al bolsillo familiar en forma rápida y fácil, sin embargo muchas de ellas esconden condiciones abusivas que se transforman en deudas que no se acaban.

 

Retamal agregó que “El SERNAC perseguirá judicialmente a estas empresas para proteger a los consumidores que se sientan afectados y reiteró el llamado a los ciudadanos a reclamar a quienes se sientan perjudicados”. Algunas de estos prestamistas podrían incluso cometer delitos económicos. Por ello el trabajo del Servicio es en conjunto con la PDI, institución clave en la investigación de estos delitos cuando los consumidores tengan sospecha de estafa o fraude.

 

La idea base es evitar gestionar créditos a través del mercado informal, ya que los comerciantes, además de ser eventuales víctimas de usura o del delito de estafa, podrían verse involucradas en una red de lavado de dinero, lo cual podría ocasionarles graves consecuencias, no sólo penales sino que personales en la pérdida de su patrimonio. “Una recomendación para los consumidores es buscar si la empresa cuenta con algo tan básico como una dirección comercial, ya que si no entregan esa información es una alerta de que el proveedor no es formal y podría ser víctima de un fraude”, recalcó el Director Regional del SERNAC.

 

 

Acciones del SERNAC

 

Paralelamente a la campaña, el SERNAC ha estado haciendo un trabajo para revisar las prácticas en el mercado de los proveedores dedicados al préstamo. Se trata de un mercado amplio que incluye diversas empresas como aquellas dedicadas a leaseback, compra y venta de oro, préstamo con cheques, compra de cupo de tarjeta de crédito en dólares e incluso algunos que se hacen llamar bancos.

 

Se ha detectado que este tipo de empresas no cumplen con la entrega de Información Básica Comercial (IBC) y a veces cobran intereses que pueden ser por sobre la tasa máxima convencional.

 

Frente a estos hallazgos, el SERNAC está realizando las siguientes acciones:

 

  • Se presentó una demanda colectiva en contra la empresa Latinoamericana de Comercio ante el Juzgado Civil de Castro por cláusulas abusivas.

 

  • Se presentará una denuncia ante el Ministerio Público por presunto delito de usura en contra de empresas financieras no tradicionales que realizan préstamos de dinero con cheques, tras detectar que funcionan con tasas de interés en torno al 10% mensual, donde los cheques constituyen el único respaldo de la transacción.

 

  • Se denunciará al Ministerio Público por el presunto delito de defraudación en contra del proveedor Banco Créditos por usar denominación “Banco” en su nombre, lo cual podría inducir a error en los consumidores.

 

  • El SERNAC además ofició a los proveedores que realizan actividad de compra de cupo de la tarjeta de crédito en dólares, a fin de conocer qué tipo de productos y contratos ofrecen al público consumidor, y se encuentra a la espera de que se cumpla el plazo para sus respuestas.

 

  • El Servicio Nacional del Consumidor también ha realizado un trabajo colaborativo para revisar prácticas reñidas con la ley junto a la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep) única entidad autorizada por ley para dar crédito prendario.

 

 

Derechos de los consumidores en caso de cobranzas extrajudiciales

 

  • Que no se informen sus deudas a familiares, jefes o terceros ajenos a dicha responsabilidad.
  • Que los llamados de cobranza sean entre lunes y sábados entre las 8:00 y las 20:00 horas.
  • No le pueden enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales.
  • Tienen derecho a pagar su deuda directamente a la empresa a la que le debe.
  • Está prohibida cualquier conducta que afecte su privacidad o situación laboral.
  • Dentro de los primeros 15 días de vencimiento impago de una deuda, la empresa puede informarle al consumidor sobre su mora.
  • Los porcentajes por concepto de cobranzas extrajudiciales se aplicarán transcurridos los primeros 20 días de atraso.
  • Además, los porcentajes por concepto de cobranzas extrajudiciales deben ser aplicados sobre el monto de la deuda vencida a la fecha del atraso y no al capital adeudado o a la cuota vencida.

 

 

Recomendaciones SERNAC

 

Para poder enfrentarse a la solicitud de un crédito la herramienta más útil para el consumidor es la información, elegir con tranquilidad pero además:

 

  • Paso 1: Cotizar
  • Paso 2: Averiguar el Costo Total del Crédito (CTC)
  • Paso 3: Comparar el valor de la cuota.
  • Paso 4: Fijarse en la Carga Anual Equivalente (CAE).

 

Infórmate de las empresas que actualmente están bajo la supervigilancia de algún organismo como las registradas en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) y la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)

 

Las recomendaciones del SERNAC en este mercado, las podrás revisar de forma completa en  www.sernac.cl en el banner de la campaña.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *