Connect with us

¿Que deseas buscar?

Seminario abordó los desafíos del sector metalmecánico en tiempos de crisis

5

En el marco del Nodo Manufacturero Metalmecánico cofinanciado por Corfo y ejecutado por Verarias Consultores, el cual pretende plantear desafíos, generar capacidades de gestión e innovación, descubrir modelos de negocio y vinculación con otros actores del sector.

 

El sector minero no está pasando por un buen momento y bien lo saben sus proveedores, empresas metalmecánicas las cuales están llamadas a innovar para no desaparecer. En este escenario es que hace algunos días se desarrolló el seminario denominado: “En tiempos de crisis, oportunidades y desafíos para el sector metalmecánico”, en el marco del Proyecto Nodo Manufacturero Metalmecánico Región de O’Higgins, cofinanciado por CORFO y ejecutado por Verarias Consultores.

 

Dicha iniciativa busca mejorar la competitividad del sector a través del desarrollo de acciones tendientes a difundir, sensibilizar sobre aspectos técnicos, de gestión de redes, asociatividad y valor agregado, generando así buenas prácticas de gestión en la industria regional.

 

Durante tres meses, una treintena de empresas del rubro fueron diagnosticadas en su quehacer. Con esta información recogida se potenciarán los seminarios, talleres y asesorías a realizar durante ocho meses más y así generar capacidades, vincular con redes de apoyo y realizar asesorías individuales en gestión empresarial, innovación y modelo de negocio.

 

Andrés Lorca, director regional de CORFO, comenta que “como institución buscamos apoyar ideas y negocios que causen impacto y no solo en los sectores de turismo, agroalimento o apoyando a emprendedores, sino que también en el rubro metalmecánico que tiene bastante representación en la región”. A su juicio, “es importante darles a conocer a las empresas de esta industria, los tipos de financiamiento que entrega el gobierno y a los cuales ellos pueden postular proyectos, ya que muchas veces no lo hacen, solo por desconocimiento”.

 

“Con el cambio acelerado que estamos viviendo, se hace muy importante apoyar a estas empresas proveedoras de la minería porque las condiciones ya no son las mismas de antes”, así lo manifestó Nelson Muñoz, coordinador de este Nodo. Además recalcó que, “afortunadamente algunos han diversificado su oferta por lo que están atendiendo a otro tipo de clientes y sectores importantes para la región, como lo es la exportación de frutas, por ejemplo”.

 

Muñoz explicó que una parte de este nodo tiene que ver con la gestión empresarial, planificación y programación de metas, además de un buen seguimiento de éstas, mientras que, por otro lado, se debe ver cómo la gestión de la innovación ayuda a conseguirlas. “La innovación es una herramienta que hay que planificar, medir y dedicarle tiempo”, comentó.

 

SEMINARIO

 

La actividad realizada en las dependencias del Instituto Santo Tomás de Rancagua, contó con destacados expositores del sector, como Juan Carlos Martínez, Gerente de Maestranza JEMO y Presidente de la Asociación de Empresas Metalmecánicas ASIMET; Marcelo Bruzzone Gerente General de Aceros Hochschild, autor del libro «Competitividad Extrema: La Innovación es la Clave»; el Director Regional de Corfo, Andrés Lorca y representantes de las empresas de AGROSUPER y CODELCO División El Teniente.

 

Para el presidente de ASIMET, los principales desafíos del rubro metal mecánico son diversos y grandes, “recomiendo que hay que salir afuera y conocer lo que está haciendo el mundo, principalmente Asia, Europa o Estados Unidos, y ver cómo funciona la industria”.  A su juicio, la falta de preocupación ante la necesidad de la tecnología, “nos va a pasar por arriba,  y ésta es importante ya que se utiliza como herramienta para poder hacer modelos de negocios distintos los cuales pueden arrasar. Creo que este sector se ha estancado un poco, por lo que la asociatividad cobraría mucha fuerza”, explicóJuan Carlos Martínez.

 

En tanto, Marcelo Bruzzone, dio a conocer en el encuentro cuáles son los cuatro factores esenciales en la innovación, por ejemplo, la planificación estratégica, liderazgo humano o los sistemas de gestión.  “Los principales desafíos de este sector metalmecánico están en trabajar para buscar nuevos nichos de mercado, no solo innovar en productos nuevos sino que también en procesos, además es fundamental que opten por la asociatividad”. A lo anterior añadió que las pequeñas empresas del sector metalmecánico, “muchas veces están tan insertos en el día a día que no tienen tiempo para dedicarse a mejorar sus procesos y a innovar, entonces este nodo podrá ayudarlos enormemente”, indicó Bruzzone.

 

Uno de los beneficiarios del Nodo Metalmecánico es Alejandro González, propietario de la fábrica de Extintores Olivar en la comuna de Rancagua, quien dijo estar feliz de ser parte de esta iniciativa, especialmente por poder asistir a este seminario “el cual ha sido muy claro y pedagogo con información valiosa para todos nosotros”.

 

En cuanto a la innovación, aseguró estar cada día tratando de mejorar sus procesos, de optimizar sus productos y en su caso particular, de solucionar su brecha. “Nuestros principales competidores son los extintores chinos, somos los únicos en Chile que fabricamos extintores y he debido competir mucho con estos productos importados, mejorando mis servicios y haciendo que me conozcan”, puntualizó.

 

Para aquellas empresas que quieren sumarse a este nodo, aún pueden hacerlo y contactarse con la consultora a través del correo consultores@verarias.cl y a los teléfonos +56 9 97431461 o +56 9 79965261.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *