Connect with us

¿Que deseas buscar?

Comunidad Mapuche We Folil finaliza con éxito el Curso de Textilería Mapuche

(3)

A través del Programa de Becas Laborales del Sence O’Higgins se ejecutó el curso cuya infraestructura consideró una Ruca Mapuche ubicada en el Cesfam 6 de la comuna de Rancagua.

 

Más movimiento del acostumbrado hubo la tarde del viernes en la Ruca Mapuche ubicada al costado del Centro de Salud Familiar, Cesfam 6 de Rancagua. El espacio, reconocido como sede de encuentro de las agrupaciones mapuches que habitan la región de O´Higgins, fue el lugar escogido por la comunidad para recibir su certificado que acredita que finalizaron con éxito el curso de Textilería Mapuche.

 

El curso, implementado por medio de las Becas Laborales de Sence, tuvo una duración de 120 horas y una de sus particularidades es que se trata de un plan formativo creado en conjunto entre el Servicio, el organismo técnico y la comunidad We Foil como una iniciativa única.

 

El curso, implementado por medio de las Becas Laborales de Sence, tuvo una duración de 120 horas y una de sus particularidades es que se trata de un plan formativo creado en conjunto entre el Servicio, el organismo técnico y la comunidad We Foil como una iniciativa única.

           

“A través del Programa de Becas Laborales hemos trabajado en conjunto con la comunidad Mapuche We Folil, ellos fueron la entidad requirente que solicitaron la ejecución del curso de textilería mapuche y  hoy tenemos la oportunidad de cerrar con éxito la finalización de la capacitación, lo que nos ratifica que Sence no solo entrega herramientas, también da oportunidades de desarrollo reales a estos grupos que son actores importante en el desarrollo de la región”. Señaló el Director Regional de Sence, Cristian Pavez.

 

Además de la formación en el oficio y las expectativas de que pueda ser un puente de acceso a nuevas fuentes laborales, el curso permitió a las alumnas identificar la importancia de la artesanía para los pueblos originarios, reconocerla como mecanismo de herencia ancestral y su rol en la sociedad local.

Rescate de identidad

 

“Mari mari kom pu che, hola a todos”, saludó el Lonco de la Comunidad Mapuche We Folil, Marco Catricura a los asistentes y autoridades a quienes les comentó que “este beneficio recibido por parte del gobierno ayuda al desarrollo cultural del pueblo mapuche, ya que el telar es una técnica ancestral, donde las mujeres desarrollan diferentes tipos de diseños que tiene que ver con lo espiritual y la interculturalidad”.

 

El lonco recordó además los inicios de la puesta en marcha del proyecto: “En un principio se veía complicado poder llevar adelante el curso, ya que como comunidad, queríamos desarrollar la capacitación de acuerdo a nuestros orígenes y creencias, pero mediante la comunicación fluida con Sence lo sacamos adelante”.

 

Sobre su experiencia en el tejido a telar mapuche, la beneficiaria Marisol Valenzuela señaló: “fui invitada por el lonco de la comunidad y la experiencia vivida fue enriquecedora, aunque no soy mapuche, el recibimiento siempre fue de respeto y sana convivencia”.

 

 

Al finalizar la ceremonia el Intendente, Pablo Silva, indicó “este curso permiten a las mujeres que participaron del curso de textilería, preservar los conocimientos ancestrales y el respeto de nuestro pueblo mapuche, lo que permite dar nuevas oportunidades y fuentes laborales y muchas veces experiencias para toda la vida”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *