Connect with us

¿Que deseas buscar?

Noticias

JUNJI O’Higgins y servicio de migraciones capacitarán a funcionarias de jardines infantiles en temáticas relacionadas a la primera infancia

Junji O´Higgins en conjunto con el Servicio de Migraciones de la región, se encuentran preparando tres jornadas de capacitación enfocadas en la Ley 21.325, que dice relación con “Regularización permiso de residencia -por razones humanitarias – enfocados en niños, niñas y adolescentes”.

El objetivo de estas es entregar herramientas a directoras y encargadas de jardines infantiles Junji, respecto a cómo opera la Ley de Migración y Extranjería – cabe señalar que esta ley regula el ingreso, estadía, residencia y egreso de los extranjeros del país; ejercicio, derechos y deberes.

Marjorie Alzamora, directora regional de Junji, señala que: “Nuestra misión como Junji es entregar bienestar a las niñas y niños.  Existe una ley que establece que, es el Estado quien debe proteger los derechos de las personas extranjeras que se encuentren en el país, sin importar su condición migratoria.  En nuestra región existe un número importante de familias migrantes que al igual que la población chilena, tiene derecho a la educación. Por lo tanto, es fundamental que nuestros equipos se capaciten en estas temáticas y puedan también orientar a las familias que requieran este tipo de información”.

La temática principal de estas capacitaciones estará enfocada en los Permisos de residencia por razones humanitarias de niños, niñas y adolescentes; “Hay preguntas como ¿Quién debe solicitar el permiso para un niño o niña?, ¿Cómo se solicita? ¿Cuál es la documentación que se requiere? ¿Cuáles son los plazos?, que el servicio de migraciones de nuestra región, podrán responder en estas capacitaciones”, agrega la autoridad de Junji.

Por su parte, Sebastián Aguirre, director del Servicio de Migraciones (s) en la región de O’Higgins, señala que: “Lo que buscamos con estas capacitaciones a las funcionarias de JUNJI, es brindar al usuario una atención integral respecto de lo que es la temática migratoria y lo que son las residencias temporales para niños, niñas y adolescentes.  Vamos a profundizar en la Ley 21.325, específicamente en las residencias por razones humanitarias – entre ellas la residencia para niños, niñas y adolescentes, que otorgará el beneficio de una regularización, residencia temporal por dos años y por consiguiente la cédula de identidad chilena para extranjeros;  todo enfocado en el interés superior del niño o la niña”.

Las capacitaciones se realizarán los días 19 y 24 de octubre en las comunas de Santa Cruz y Rancagua y el 25 del mismo mes a través de plataforma Teams.

Destacada

Una intensa fiscalización, a lo largo del país, han estado desarrollando, durante estas últimas semanas, las y los funcionarios de la Superintendencia de Electricidad...

Destacada

Mediante una ceremonia de traspaso, quien subrogó mientras el cargo se encontraba vacante, la Seremi de Gobierno, Patricia Torrealba entregó formalmente el mandato a...

Destacada

 Tras estar fuera el alcalde de Codegua José Flores por 61 días, quedó en ejercicio y como suplente el concejal Juan Carrasco, periodo en...

Destacada

“los doctores Héctor Trautmann y Dr. Luis Gómez Orueta fueron homenajeados por 50 años de profesión médica, en tanto fueron destacados el Dr. Enrique...

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.