Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Por despido de funcionarios contratados por pandemia

“La situación es insostenible, pese a llevar este tema en reiteradas oportunidades a las autoridades, en diferentes reuniones, sostenidas por esta directiva, sin tener una respuesta adecuada para sobrellevar este complejo momento de los héroes de pandemia”

Las carencias de personal en los hospitales  y la necesidad de entregar atención a los pacientes generó la contratación de un grupo importante de personal durante pandemia en periodo de alerta sanitaria; si bien esta alerta sanitaria ya se suspendió y la pandemia ha ido poco a poco llegando a su fin, del personal de salud que se contrató en ese periodo, algunos han sido reubicados en diferentes funciones, las mismas que deben entregarse a la población general y que es una brecha de personal  que no ha tenido respuesta y de alguna manera,  se cubre con los contratos covid. Es por esto que las demandas de continuidad de atención son justas ya que los diferentes hospitales tendrán que prescindir de un número importante de funcionarios por no haber disponibilidad de recursos para continuar su contratación.

Atendiendo esas necesidades es que el Colegio Médico O’Higgins, se ha llevado este tema en reiteradas oportunidades a las autoridades, en diferentes reuniones sostenidas por esta directiva, sin tener una respuesta adecuada para sobrellevar esta compleja situación y llegamos al lamentable momento en que para ser escuchados los distintos gremios están en paro de actividades y con ellos los médicos. 

El Hospital de San Fernando, principal hospital de las Provincias de Colchagua y Cardenal Caro  es el más perjudicado con la indicación de despidos de contratos covid, hoy ha suspendido las actividades programadas y mantiene las atenciones de urgencias, postergando las atenciones programadas de pacientes que estaban a la espera de atención clínica y quirúrgica, lo que incrementa y retrasa las evaluaciones por especialistas, resolución de interconsultas y pabellón quirúrgico, situaciones que se repiten en algunos hospitales de otras regiones del país.

La red de médicos de Urgencia de la región solo atenderá los pacientes ESI1 y ESI2, por los cierres de camas que se ampliaron durante pandemia. Estas restricciones de atenciones conllevan a una sobrecarga en las atenciones en otros niveles de prestaciones y centro de salud de atención y mayor tiempo de espera para quienes consultan. 

Lamentamos que sean los pacientes, los que sufran estas postergaciones por el abandono a aquellos funcionarios que estuvieron en los momentos más críticos de una pandemia, en donde el personal de salud era el héroe y aplaudido; y hoy son un número más que queda en la lista de despidos por no haber recursos para su continuidad laboral.

Reiteramos el llamado que hemos venido haciendo desde hace varios meses, y es que se dé una continuidad a estas contrataciones Covid.

Comunicaiones

Colegio Médico O’Higgins

Destacada

Una intensa fiscalización, a lo largo del país, han estado desarrollando, durante estas últimas semanas, las y los funcionarios de la Superintendencia de Electricidad...

Destacada

Mediante una ceremonia de traspaso, quien subrogó mientras el cargo se encontraba vacante, la Seremi de Gobierno, Patricia Torrealba entregó formalmente el mandato a...

Destacada

 Tras estar fuera el alcalde de Codegua José Flores por 61 días, quedó en ejercicio y como suplente el concejal Juan Carrasco, periodo en...

Destacada

“los doctores Héctor Trautmann y Dr. Luis Gómez Orueta fueron homenajeados por 50 años de profesión médica, en tanto fueron destacados el Dr. Enrique...

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.