Connect with us

¿Que deseas buscar?

La UDI está de aniversario cumpliendo 30 años desde que nació como partido político

Por David Pérez Arce

 

El 25 de Septiembre de, 1983, Jaime Guzmán entregó los 19 artículos, que son la base en los que se cimienta la fundación de esta colectividad política que nacía en momentos bien especiales en nuestra vida republicana.

 

Era un desafío que debían asumir un puñado de jóvenes que se incorporaban a un partido y donde ellos pasaban a ser sus integrantes y dispuestos a liderar una colectividad que debía encaminarse a conquistar a la ciudadanía por un sendero desconocido, que era diferente, en ideas, a las colectividades políticas existente.

 

De aquella agrupación de jóvenes, uno de ellos se vino a incorporar a nuestra región, Andrés Chadwick a quien en 1989 le dieron la misión de postular a diputado por Mostazal.

 

Desconocía que se trataba del Distrito 33 que está conformado por 12 comunas, resultando elegido diputado. Cuando su partido considero que había madurado como parlamentario lo postuló como candidato a Senador, ampliando su radio de acción de 12 a 33 comunas a las que debía representar.

 

Dejó el senado para llegar a cumplir tareas de Gobierno constituyéndose en uno de los hombres importante de la UDI a nivel nacional.

 

 

El costo de la elección presidencial

 

¿Cuál fue el reembolso que debió entregar el fisco a los candidatos de la elección presidencial del 2009…?

 

Es interesante conocer estas cifras, para ir sacando cuentas de cual llegará a ser el desembolso de recursos fiscales para los dos actos. El primero donde van todos, en esta ocasión nueve postulantes, y si ninguno de ellos obtiene el 50% más 1 de las preferencias se debe ir a la segunda vuelta.

 

En el 2009 postuló Jorge Arrate quien logró 433.195 preferencias, recibiendo un reembolso de $297 millones.

 

El candidato Marco Enríquez-Ominami logró 1.405.124 sufragios y recibió un desembolso de $965 millones.

 

Eduardo Frei obtuvo 2.065.061 preferencias y recibió un reembolso de $1.418 millones.

 

La primera mayoría en esta vuelta fue de Sebastián Piñera a quien se le reembolsó la suma de $2.111 millones.

 

Qué sucedió en la 2ª vuelta, donde se eligió al Presidente de la República que debía asumir el 2010. Eduardo Frei alcanzó los 3.367.790 sufragios a su favor y recibió un desembolso de parte del Fisco de $771.millones.

 

Sebastián Piñera quien alcanzó una votación de 3.591.182 preferencias se le reembolsó, por parte del Fisco $822 millones.

 

 

Otros costos de la elección

 

Para sacar adelante esta tarea, el día 17 de noviembre próximo, se necesitará la constitución de 41.354 mesas receptoras de sufragios en todo el país.

 

La labor deberá cumplir con una dotación de personas del orden de las 206.770 quienes cumplirán la función de vocales de mesa. Para cada uno de ellos, le asignan $15.000 por ese día de trabajo que se inicia antes de las 7 de la mañana, para concluir al filo de las 20 horas. Multiplicando los 206.770 vocales por los $15.000 que le asignan para cumplir esta función, nos entrega como resultado que el Estado debe asumir un costo de unos $3.101 millones.

 

La Ley de presupuesto le asigno al SERVEL, para financiar los gastos de esta elección la suma de $12.596 millones.

 

Lo que no sabemos, cual es el gasto electoral total, de los partidos políticos para competir en este juego democrático.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.