Connect with us

¿Que deseas buscar?

Los diputados que desaparecieron frente a los candidatos desconocidos

 

En Rancagua uno de los diputados que aparecía con el futuro más brillante era Esteban Valenzuela, quien fue alcalde de Rancagua

 

De las curiosidades que se dan en política muchas de ellas pasan desapercibidas en el común del elector, que también olvida los nombres de quienes, en más de una oportunidad, gracias a la votación obtenida, ocuparon cargos de parlamentarios.

 

Por ejemplo en Rancagua uno de los diputados que aparecía con el futuro más brillante era Esteban Valenzuela, quien fue alcalde de Rancagua, la comuna más importante de la región, y consecuencia de ello fue elegido el 2001 fue elegido diputado con 28.689 votos, una votación de un 33% de un universo de 86.700 electores.

 

El Teo se hizo querer y el 2005 aumentó su votación, llegando a los 33.579 sufragios y acaparando el 36,91% de los electores de un universo de 90.000 ciudadanos que llegaron a las urnas. Dejó las filas del PPD que era el partido que lo catapultó en la política y desapareció como parlamentario.

 

Curiosamente otro diputado del PPD por el distrito 32 Aníbal Pérez Lobos, que fue elegido en el año 1997 con una alta votación, 30.927 votos de un universo de 81.645 electores, se trasladó de partido, ingresó al PS y se trasladó a Colchagua al distrito 35 por donde nuevamente se postula para la elección de este año.

 

 

Los candidatos poco conocidos

 

Al margen de los bloques políticos, Nueva Mayoría y Alianza por Chile, en Rancagua aparece el Partido Humanista que presenta a dos de sus militantes como candidatos postulando a una diputación en Rancagua.

 

Se trata de Ricardo García Arancibia e Iván acosta Galáz quienes aparecerán en el voto postulando en la letra “F”. Tal vez poco conocidos, a lo menos en los medios de comunicación, pero deben tener méritos para haberse hecho merecedor de ser nominados como candidatos a un cargo parlamentario.

 

Y el PPD presenta como candidato a Eduardo Javier Vergara Bolbarán, quien va en la lista junto al actual Diputado Juan Luis Castro.

 

Vergara Bolbarán es una persona joven que tiene muchos deseos de incursionar en la política y lo hace en una arena difícil como lo es la carrera parlamentaria.

 

 

La carta de Frei Montalva

 

Cuando dimos a conocer una parte de las expresiones del Ex Presidente de la República Eduardo Frei Montalva en carta enviada a Mariano Rumor, en que daba a conocer sus puntos de vista en relación al brusco cambio que daba el sistema constitucional de Chile, sus apreciaciones, cuando han pasado 40 años, cobran interés y echan por tierra  apreciaciones de nuevas generaciones de políticos, que a lo mejor hasta ignoraban cual era la posición, en ese instante, del ex primer mandatario.

 

Sergio Melnick que ha sido uno de los integrantes, durante mucho tiempo, del programa televisivo “Tolerancia Cero” envió una carta al diario El Mercurio para referirse a la ya mencionada carta y en ella expresa:

 

“Sr. Director:

Desconocer el apoyo de Eduardo Frei Montalva, de Patricio Aylwin y de la inmensa mayoría de la DC al golpe del ’73 es una negación demasiado burda de la historia y no se puede sostener, al menos existan personas que vivimos en esa época y documentos tan elocuentes, como la carta de Frei a Rumos y el video de Aylwin”.

 

Quienes lean la carta, evidentemente, también tendrán la necesidad de opinar sobre lo allí expresado.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *