Con el slogan “No hay salud, sin salud mental” y enmarcado en el adulto mayor, estuvo centrado la celebración regional del “Día Mundial de la Salud Mental”, que contempló obras de teatro, presentación literaria y premiación de concurso de pintura, junto con reconocimientos a funcionarios destacados de la red asistencial y otros.
La jornada realizada en el Salón O´Higgins de la Intendencia, contó con presencia de diversas autoridades, dentro de las que destacan el Dr. Nelson Adrian, SEREMI de Salud Región de O’Higgins y María Sylvia Fuchslocher, Coordinadora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).
Además de la importante participación de más de un centenar de usuarios de programas de salud mental y profesionales de Atención Primaria y Hospitales. Como también las agrupaciones de familias y amigos de pacientes psiquiátricos y personas portadoras de discapacidad psíquica.
Sobre la celebración el Dr. Adrian expresó que “la finalidad de estas jornadas son la búsqueda de inclusión social, reduciendo las estigmatizaciones y eliminando la discriminación, de esa forma se puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
“En el mundo existen más de 800 millones de personas tienen más de 60 años. Donde aproximadamente el 15% de los adultos mayores sufren de algún trastorno mental… Por lo mismo el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera ha trabajado en forma activa, lo que se traduce en la aplicación de estrategias de salud pública agrupadas en los planes nacionales de salud mental del Ministerio de Salud”. Subrayó la Autoridad Sanitaria regional.
Por su parte la Coordinadora del SENAMA, comentó que “siento mucha alegría de haber podido participar de esta celebración que este año hace énfasis en el adulto mayor, donde nosotros apoyamos estas instancias con el objetivo de fomentar la integración y participación social efectiva”.
Al finalizar la actividad, el usuario Cristian Labbé, perteneciente a la compañía de teatro “Fantasías del Pasado” del Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial del Hospital Regional Rancagua, comentó que “las jornadas de salud mental me sirven para interactuar con el núcleo en que nosotros estamos, además de ver nuevas experiencias. También es bueno, ya que recibimos cariño y amor que dan fuerzas para salir adelante”.