Connect with us

¿Que deseas buscar?

Funcionarios municipales anuncian paro de 48 horas por demandas sociales

Por David Pérez Arce

 

Insistimos por tanto en la urgente necesidad de dar continuidad a la Negociación del Sector Público, lo que debe materializarse a la brevedad concordando con la Mesa del Sector Público el cronograma de trabajo, que deberá comprimir en menor tiempo la propuesta entregada por las organizaciones, y la fijación de la siguiente reunión en los próximos días. Solicitamos, en función de ello, su inmediata intervención.

 

 

Una nota periodística en exclusiva, corresponde a un comentario que la CUT ingresó en el día de ayer, en la oficina de partes de La Moneda y que es del siguiente tenor:

 

La Mesa del Sector Público, coordinada por la Central Unitaria de Trabajadores, integrada por las 14 organizaciones representativas de los/as Trabajadores/as del Estado (AJUNJI, ANEF, ANTUE, ASEMUCH, Colegio de

Profesores A.G., CONFEMUCH, CONFENATS, CONFUSAM, FENAFUCH, FENAFUECH, FENATS Unitaria, FENPRUSS, FENFUSSAP, FENTESS) formalizó ante el Ejecutivo, el pasado viernes 27 de septiembre de 2013, el inicio de la Negociación Colectiva del Reajuste General del Sector Público con el gobierno, por medio de la entrega de su Pliego de Negociación del Reajuste General y Condiciones Laborales para el año 2013.

 

Posteriormente, se llevó a cabo la primera reunión del proceso de negociación, el pasado viernes 4 de octubre de 2013, instancia en que se expusieron los contenidos del Pliego de Negociación y se entregó una propuesta de cronograma para el desarrollo de la Negociación, el que la Mesa del Sector Público ha insistido reiteradamente debe culminar antes del proceso de elecciones presidenciales y parlamentarias que nuestro país enfrenta.

 

Hasta la fecha, el gobierno no ha dado respuesta a estos planteamientos de los/as trabajadores/as del Estado, ni ha convocado a la reunión en que debe dar respuesta a los contenidos del Pliego de Negociación. El retraso unilateral de la Negociación aparece, en estas condiciones, como una imposición de la agenda del gobierno y se contradice con la voluntad de diálogo y acuerdo expresada por los representantes del gobierno en la reunión de instalación antes mencionada.

 

Como es de su conocimiento, las demandas planteadas por la Mesa del Sector Público abarcan todos los aspectos de las relaciones laborales en el Estado en los ámbitos Económico, del Trabajo Decente, las Condiciones Laborales, las Condiciones de Retiro, la Igualdad de Oportunidades y la Libertad Sindical. La amplitud de los temas a tratar y la complejidad de muchos de ellos, hacen indispensable que el gobierno, más allá de cualquier otra tarea en que se encuentre comprometido, otorgue la atención y los tiempos suficientes para desarrollar adecuadamente el proceso de negociación.

 

Insistimos por tanto en la urgente necesidad de dar continuidad a la Negociación del Sector Público, lo que debe materializarse a la brevedad concordando con la Mesa del Sector Público el cronograma de trabajo, que deberá comprimir en menor tiempo la propuesta entregada por las organizaciones, y la fijación de la siguiente reunión en los próximos días. Solicitamos, en función de ello, su inmediata intervención.

 

Sin otro particular, se despiden

 

 

Carlos Insunza Rojas                                     Bárbara Figueroa Sandoval

Consejero Nacional                                   Presidenta Nacional CUT – ChIle

                                                                  

 

Como la situación gremial esta complicada, el sector laboral importante.la Asociación de Empleados Municipales, (ASEMUCH) anuncia la primera movilización que se estará cumpliendo, con un paro de 48 horas los días miércoles y jueves de esta semana.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *