Los alumnos de enseñanza media técnico profesional se perfeccionarán en empresas líderes de Oceanía, donde obtendrán capacitación en actividades tales como lechería, fruticultura y riego intrapredial, con el objetivo de mejorar sus conocimientos, traspasándolos a sus labores diarias.
Buenas notas, interés en el sector y mucha motivación personal son sólo algunos de los elementos que permitieron que 34 estudiantes de enseñanza media técnico – profesional pudiesen ser seleccionados para obtener la Beca Ramón Barros Luco, iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura que busca apoyar su formación en labores agrícolas y que les permitirá conocer la experiencia en países líderes de la actividad como Australia y Nueva Zelanda.
Oriundos de regiones como Coquimbo, Los Lagos y la Región Metropolitana, entre otras, los estudiantes ganadores podrán desarrollarse en empresas del continente oceánico en labores tales como lechería, fruticultura y riego intrapredial.
A través de este instrumento de apoyo, el Gobierno de Chile busca respaldar las destrezas y el empuje de los estudiantes, aportando así a poder mejorar sus vidas entregándoles nuevas herramientas que les permitan superarse.
Los resultados para aquellos que postularon, ya se encuentran disponibles en el banner de la Beca Ramón Barros Luco, presente en www.minagri.gob.cl
Para el Ministro Luis Mayol, “este instrumento de Gobierno busca apoyar la educación técnica profesional de nuestro sector, mejorando la productividad y por ende la competitividad de nuestro campo. Abordando en parte, la escasez de mano de obra”.
Esta iniciativa, además, busca apoyar al Ministerio de Educación (Mineduc) en la formación de Técnicos Agrícolas, a través del financiamiento de prácticas profesionales en el extranjero, donde los alumnos podrán adquirir nuevas destrezas y conocimientos de industrias productivas tecnológicamente más avanzadas.
“Tras esa experiencia se espera que los jóvenes traspasen su conocimiento a la industria nacional, por medio de una mejora en las técnicas de gestión y manejo agronómico, permitiéndoles mejorar la competitividad de la industria. Adicionalmente, esta beca permitirá que el estudiante pueda acceder a mejores remuneraciones, lo que se traduce en una mejor calidad de vida”, precisó el titular del Minagri.
El curso de lechería y riego tecnificado intrapredial contempla 6 semanas de enseñanza de idioma inglés en un Centro de Formación validado por el gobierno respectivo. Continúa con 12 semanas de estudio de habilidades en granjas de la misma institución, y finaliza con un máximo de 24 semanas de trabajo remunerado.
En el caso del programa de Fruticultura, contempla 4 semanas de inglés, 9 semanas de capacitación técnica y 7 semanas de trabajo remunerado.
Estos programas tienen un máximo de 44 semanas en Nueva Zelanda y Australia, y terminará cuando el estudiante regrese a Chile, salvo en el programa de fruticultura que su duración máxima es de 20 semanas.
Dicho programa de becas, fue lanzado el 2012 por el Ministro Luis Mayol, el cual ya cuenta con los primeros 20 becarios en Nueva Zelandia. Estos estudiantes provienen de escuelas particulares subvencionadas, administración delegada y municipales de las regiones VIII, IX, XIV y X.