Por David Pérez Arce
La municipalidad de Rancagua se le entregó recursos $9.100.000 para una campaña de esterilización de 500 hembras caninas, para evitar que continúe en alza la proliferación de perros.
Con recursos del 2% del FNDR, el Consejo Regional aprobó proyectos de, algunos municipios, que han iniciado esta tarea de ejercer un control de la población canina, que ha ido en aumento en todos los sectores.
En la comuna de Doñihue con $12.495 millones que le fueron asignados, estarán realizando la campaña de vacunación antirrábica y su desparasitación de todas las mascotas canina, machos y hembras.
Mientras que la Municipalidad de Rengo, le fueron asignados $9.857.525 que deberán ser ocupados en la campaña de realizar un control de plagas de perros y mascotas en general, tarea que se ha dispuesto llevar adelante la Unión Comunal de Juntas de Vecinos quienes presentaron el proyecto, debiendo controlar su estricto cumplimiento inspectores municipales.
La municipalidad de Rancagua se le entregó recursos $9.100.000 para una campaña de esterilización de 500 hembras caninas, para evitar que continúe en alza la proliferación de perros. Finalmente, en esta campaña de proteger a las mascotas, una junta de vecinos es más avanzada, presentó un proyecto para desratización en la Población Centenario, cuyas viviendas de adobes, en su mayoría, es preferida por los roedores para hacer sus madrigueras.
La Junta de Vecinos El Esfuerzo estará recibiendo $1.194.749 para cumplir su meta, la de eliminar los roedores de su población.
