Por David Pérez Arce
Todo el proceso electoral ya está en marcha y cada día estamos más cerca del 17 de noviembre, en la que todo el país, debería, ir a las urnas para expresar su voluntad, a través del voto, al que tienen derecho los ciudadanos mayores de 18 años.
No hay un proceso de cierre de las inscripciones electorales, tras haberse puesto en marcha el sistema de inscripción automática.
Los ciudadanos con derecho a voto, en esta oportunidad, según el padrón electoral que dio a conocer el SERVEL es de 13.573.143 electores.
La interrogante que salta a primera vista, cuál será el número de ciudadanos que estará arribando a los locales de votación, el próximo domingo 17 de noviembre.
La elevada abstención registrada en la última elección, las municipales que llegó a un 60% y en algunas comunas esa cifra fue aun mayor, es el temor del mundo político. Si el desinterés por participar en la elección plantea una inquietud que es un tema para tomar en cuenta y analizarlo con la debida atención.
Conociendo las papeletas
El SERVEL entregó dos informaciones que son valiosas. Una de ellas, es que el día 12 de noviembre se inicia la difusión de las papeletas.
Especialmente los adultos mayores, deberán familiarizarse con varias papeletas. Esta la elección de los CORE, algo nuevo, es la primera vez que se estarán eligiendo los Consejeros Regionales.
Luego viene la cédula en la que se estará eligiendo a los diputados, esto va por Distrito. El voto siguiente, es el de los postulantes a Senadores, quienes llevan una representación regional y tras todos estos pasos, se llega al voto para elegir al Presidente de la República.
El otro dato importante entregado por el SERVEL, es que serán preparados con la debida antelación, a quienes deben transmitir los resultados.
A propósito, el SERVEL tiene considerado entregar su primer resultado a las 19:30 horas, una primera muestra que permitirá ir conociendo la tendencia del acto eleccionario más importante en nuestro país.
De grueso calibre
Los puntos de visita Parisi en que intentó responder a la grave acusación de Evelyn Matthei, dejaron perplejo al mundo político, que en los primeros momentos observó los dichos de la candidata de la Alianza.
El asunto tomó mayor fuerza, cuando Evelyn que había señalado, en su primera acusación, que eran 100 millones, al ser tratada de faltar a la verdad, fue más al fondo y elevó la cifra a $500 millones.
Además, cuando la candidata presidencial dice no temer a las demandas y querella que le anuncian, pone un broche mayor al reiterar que ella está diciendo la verdad.