Connect with us

¿Que deseas buscar?

Atención de salud para personas de avanzada edad, capacitan a personal

El Servicio de Salud O´Higgins realizó una capacitación a más de 90 funcionarios municipales de los servicios de atención primaria que trabajan con adultos mayores en las distintas postas y consultorios locales de la región.

 

La jornada realizada en el Hotel Diego Almagro permitió entregar al personal médico y técnico de los centros de salud, competencias e interpretación de datos en relación al examen de medicina preventiva del adulto mayor (EMPAM) y programa de postrados.

 

Ante el crecimiento sistemático que experimenta la población mayor de 60 años en Chile y que representa, en la actualidad, un 14% del total de habitantes en el país, los enfermeros, paramédicos y técnicos que desempeñan funciones en los consultorios y postas municipales deben estar preparados para recibir el aumento de demanda de atención médica de adultos mayores.

 

La aplicación del EMPAM es la herramienta preventiva de salud que evalúa la salud integral y funcionalidad de los adultos mayores de nuestro país. Además permite identificar factores de riesgo o problemas de salud y que sirven para elaborar planes de atención para un envejecimiento en mejores condiciones físicas, cognitivas y sociales.

 

“Es fundamental tener funcionarios capacitados en atención de adultos mayores porque son un importante porcentaje de la población. Ellos merecen, al igual que todos, una atención digna y de calidad. El propósito de esta capacitación es tener funcionarios preparados para el desafío de atenderlos de mejor manera”, dijo el Dr. Cristián Gabella, director del Servicio de Salud O’Higgins.

 

La capacitación permitió a los asistentes adquirir competencias referidas a la funcionalidad del adulto mayor, mediciones antropométricas, redes de apoyo ante casos de maltrato, manejo de adiciones en mayores como tabaquismo, fármacos, exámenes anuales y patologías más recurrentes en este segmento de la población.

 

“El envejecer de una persona es el resultado de varios factores, por ejemplo los estilos de vida: cuánto y qué comemos, cuánto y qué ejercicio hacemos, cuántas reservas funcionales tiene nuestro organismo en lo físico, cognitivo y social”, explicó el Dr. Eladio Mancilla Zolorza, director académico del curso.

 

“Las reservas funcionales son el reflejo del estado de salud del sujeto y una población, es por eso que el examen de medicina preventiva se centra en el ámbito de la funcionalidad de los adultos mayores”, agregó el facultativo.

 

Para Alejandra Núñez, enfermera de la posta Los Lirios de Requínoa, la posibilidad de realizar este curso es fundamental para su trabajo, “estas capacitaciones son extraordinarias en ese sentido ya que se viene un tremendo desafío ante el envejecimiento de la  población en Chile”.

 

Se estima que la población de adultos mayores en Chile seguirá teniendo un crecimiento sistemático, estimando que hacia el año 2030 la relación entre adultos y menores de 15 años será superior a 1, es decir por cada cien personas menores de 15 años existirán, 101 adultos mayores.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *