Según una encuesta, sobre el 59% de los electores desconocen la función que cumplen los CORE. Al ignorar la labor que cumplen, como se eligieron o designaron a los candidatos, en los partidos políticos, para que se presentaran a esta elección.
De las aberraciones que se decían en su campaña para conquistar votos, algunos de ellos ofrecieron:
Democratizar Rancagua (.¿..?)
Renacionalizar el Cobre (¿..?)
Destinar recursos a la Educacion… (¿…?)
El único candidato que planteo algo cuerdo, y ello en atención que conoce el tema y porque ha tenido una actividad participación, es el actual CORE, Luis Díaz Solís. Su slogan para pedir el voto era “voy por el paso”. Referencia directa al proyecto Las Leñas, que fue desechado en los 20 años de Gobiernos de la Concertación y que exhibe adelantos.
Los Consejeros Regionales no disponen de recursos, que ellos puedan manejar en proyectos personales. Analizan en las Comisiones de la que forman parte, las iniciativas que recibe el Gobierno Regional (el Intendente) de los Municipios y Servicios Públicos, los que llegan al Consejo Regional para ser conocidos en Comisión y seguidamente es el Pleno del Consejo Regional quien los aprueba, destinando los recursos para su financiamiento y ejecución.
Las comisiones del CORE van a comunas, hoy ir más lejos, la Comisión Territorial se traslada a Palmilla y el objetivo conocer los detalles del Plano Regulador Territorial, o intercomunal, del sector de Tinguiririca.
Mientras esa comisión se traslada a Palmilla en Rancagua estará sesionando la Comisión de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología.
Salta la pregunta: ¿y, como sabe tanto del CORE…? Muy sencillo.
Nos damos el tiempo, para asistir a las sesiones de comisiones y obviamente a los Plenarios del Consejo Regional y como marcamos presencia nos permite entregar la información de lo que sucede en el CORE.
David Pérez Arce
Periodista