Esta iniciativa, que entrega capacitación en Excel, Google Drive y redes sociales, entre otros, está enfocado principalmente para profesores y emprendedores de esta comuna de la Región de O’Higgins y se enmarca en el proyecto Co-Crea de innovación social desarrollado durante este año.
Entel junto con el iLab de la Universidad Católica, la ONG Innovacien y la Municipalidad de Pichidegua, implementaron un Programa de Alfabetización Digital con el objetivo de potenciar habilidades digitales que contribuyan al desarrollo del trabajo colaborativo de profesores y emprendedores de Pichidegua, logrando beneficiar a agricultores, artesanos, microempresarios, entre otros.
Esta iniciativa, que se ha realizado durante todo noviembre con dos sesiones de capacitación cada semana, se ha enfocado en entregar conocimientos prácticos para el uso de herramientas como el buscador de Google, Google Drive y correo electrónico. La finalidad, para el caso de los emprendedores, es que a través de estas herramientas se potencie el modelo de negocio y la difusión de productos y servicios.
Para los profesores, al término del taller se realiza un proyecto práctico de aplicación, con el objetivo de impulsar las habilidades de trabajo colaborativo en entornos digitales en la sala de clases con los estudiantes.
En total, 45 personas, entre emprendedores y docentes, han sido beneficiadas con este programa. Han sido ocho establecimientos los que han participado, entre ellos el Jardín Infantil Tiernecitos, la Escuela Amelia Lynch, la Escuela Reino de Dinamarca, la Escuela Básica Pataguas del Cerro, la Escuela El Salto, la Escuela Enrique Serrano, la Escuela Básica San José y el Liceo Latinoamericano.
Alianza colaborativa entre Entel e iLab de la Universidad Católica
En el marco de su compromiso con el desarrollo del país, Entel, junto con el iLab de la Universidad Católica, suscribieron una alianza de co-creación con el fin de impulsar iniciativas que beneficien y generen cambios positivos en comunidades vulnerables, a través de proyectos de innovación social en la Región de O’Higgins, que incluye las localidades de Pichidegua, Coya y Navidad.
En ese contexto, nació el Programa de Alfabetización Digital, luego de un arduo trabajo conjunto de levantamiento de necesidades y co-creación con las autoridades, la comunidad y los equipos de investigadores y la ONG Innovacien que trabaja para el Laboratorio de Innovación de la Universidad Católica.
“Las empresas no podemos ser indiferentes ante las múltiples necesidades y problemáticas que enfrentamos como sociedad. Es por esta razón que en Entel, desde hace varios años, estamos impulsando fuertemente proyectos que consideren integralmente a la comunidad, a través del desarrollo tecnológico del país, la democratización de las telecomunicaciones y una vinculación amigable con nuestra sociedad”, destacó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.
Desde sus inicios, Entel ha tenido una amplia trayectoria en el campo de la innovación, siendo reconocida en múltiples oportunidades en ese ámbito.
Para la compañía es un pilar central contribuir responsablemente al bienestar de la sociedad, mejorando su calidad de vida y llevando conectividad, incluso, a los lugares más aislados de nuestro país. En ese contexto se enmarcan proyectos como Todo Chile Comunicado, un esfuerzo público-privado que significó conectar a 1.474 localidades, dando acceso a servicios de voz e internet en zonas rurales y aisladas; la próxima puesta en marcha de la red 4G y Chile Cree, una iniciativa que este año convocó a más de 400 jóvenes a lo largo del país para reflexionar, debatir y elaborar proyectos de innovación social y desarrollo sustentables para las zonas donde viven.