Por Washington Acuña Donoso
A casi un mes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi Rusia, todavía restan detalles por cerrar.
El certamen, se disputará entre el 7 y el 23 de febrero, reunirá a 86 países que ya han conseguido colocar a un mínimo de un participante en alguno de los 98 eventos de las 15 disciplinas que tendrá la cita.
Sin embargo, aún resta conocer a los deportistas que clasificarán a algunas disciplinas que están pendientes. En esta situación está Chile, que contará con una delegación más numerosa que en años anteriores. Esta vez la cuota fluctuará entre siete y nueve competidores, algo que quedará totalmente definido el 19 de enero, fecha de los últimos clasificatorios para los JJ.OO.
Hasta el momento, los representantes nacionales son: Eugenio Claro, Henrik von Appen, José Tomás Echeverría y Jonathan Fernández, en varones; mientras que Noelle Barahona, Stephanie Joffroy y Dominique Ohaco serán las exponentes femeninas. A ellos podrían sumarse otros dos corredores (uno masculino en esquí alpino y otra competidora en cross country) si es que logran las marcas.
Si bien el número no es muy amplio, en la delegación destacan que es algo meritorio, debido a que tras la última edición el método de clasificación varió completamente. “En los últimos años cambiaron las normas para clasificar y cada vez son más estrictas. Por eso, es meritorio haber aumentado la cantidad de participantes nacionales con respecto a Vancouver, cuando sólo fuimos con tres deportistas”, afirma Luis Alberto Santa Cruz, director del Comité Olímpico de Chile y ex vicepresidente de la Federación de Esquí.
El directivo, además, destaca que “por primera vez vamos a tener representación en tres disciplinas distintas: esquí alpino, cross country y freestyle, lo que es una prueba de que el nivel ha ido subiendo”.
Otro motivo de alegría para Santa Cruz es la participación de Domique Ohaco, quien a sus 18 años es una de las más destacadas del mundo en freestyle-slopestyle, terminando la temporada pasada en el séptimo lugar.
“Dominique está entre las mejores del mundo y podría ser una carta para medalla, pues sus tiempos no están tan lejanos para lograr algo así. Además, ha estado entrenando muy duro en Estados Unidos y ni siquiera vino a pasar las fiestas con su familia, porque prefirió prepararse para los Juegos. De hecho, ella será la primera en llegar a Sochi, el 2 de febrero”, apunta.
Además, no duda en sostener que la principal carta nacional puede entrar en la historia del deporte de invierno en el país.
“Los hermanos Thomas y Rainier Grob fueron 11º y 13º en el supercombinado en los Juegos de Nagano 98, el que fue el mejor resultado histórico de Chile. Nunca hemos estado muy cerca de una medalla. Sin embargo, sí vamos a tener esta oportunidad con Dominique, lo que sería inédito para nosotros”, recalca.
En la última edición, la mejor representante nacional fue Noelle Barahona, quien remató 28º en el supercombinado femenino. Precisamente, esta deportista fue la única que permaneció hasta el final del certamen, pues Jorge Mandrú y Maui Gayme regresaron al país, apenas se enteraron del terremoto del 27 de febrero.
Ex jugador celeste Choche Gómez tendrá despedida deportiva en su tierra natal San Vicente
Mañana sábado, a las 18:30 horas, en el estadio Municipal de San Vicente, se estará jugando un encuentro de fútbol, en el que se estará rindiendo un homenaje, al retirarse de la actividad, al querido Jorge Choche Gómez, quien fuera figura en O’Higgins, Universidad Católica y Cobreloa.
Choche Gómez es oriundo de San Vicente de Tagua Tagua, nació en el sector conocido como “Calle del Medio” y se retira del fútbol en la cancha que lo vio nacer como profesional del futbol.
La atracción será de tal magnitud, que el DT Nelson Acosta estará alineando a un equipo formado por amigos de Choche Gómez entre los que destacan: Nelson Tapia, Mauro Meléndez, Rodrigo Pérez, Wilson Rojas, Gabriel Mendoza, Juan Abarca, Aníbal González, Iván Zamorano, Jaime Riveros, entre otros…
Este encuentro será con un equipo formado por los históricos de General Velásquez, constituyendo este encuentro en una atracción que nadie desea perderse en San Vicente.
