Connect with us

¿Que deseas buscar?

Minvu entrega balance de postulaciones al subsidio de arriendo “Chao Suegra”

(4)

Más de 5700 familias postularon al primer llamado del subsidio de arriendo para familias jóvenes en todo el país, que terminó el pasado viernes y cuyos resultados se darán a conocer en un mes aproximadamente.

 

El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval, dio a conocer el  balance de postulaciones del primer llamado al programa de subsidio de arriendo para familias jóvenes “Chao Suegra”. Fue un total de 5.737 familias a nivel nacional las que postularon a este beneficio y se concentraron en las regiones Metropolitana (26%), Biobío (26%) y Valparaíso (26%).

 

La autoridad del Minvu señaló que “estamos contentos con la recepción que tuvo este subsidio y desde ya, invito a que más jóvenes postulen en los siguientes dos llamados que se realizarán este año. Este beneficio está hecho a la medida de las necesidades de las familias jóvenes, que todavía no tienen claro dónde van a vivir, dónde van a trabajar o cuántos hijos van a tener, pero que necesitan ayuda económica para independizarse o para buscar una vivienda mejor ubicada para acceder a sus trabajos”.

 

Irarrázaval informó que el promedio de edad de los postulantes es de 26 años y se concentraron en la zona central del país en un 57%, liderando las comunas de Puente Alto, con 210 postulaciones, Temuco con 183, Maipú, Valparaíso y San Bernardo. Además destacó que “pudimos observar que son principalmente las mujeres las que se quieren ir del lado de la suegra, porque más de un 80% de las postulaciones las realizaron ellas”.

 

En términos generales, más del 75% de los postulantes pertenece al quintil más bajo, mientras el promedio de la renta mensual es de $304.472; y poseen un grupo familiar promedio de 2,6 integrantes.

 

Otra de las características que destacó el subsecretario es que el 22% de las postulaciones fueron ingresadas en línea, principalmente en la Región Metropolitana.

 

Este primer llamado beneficiará a 5 mil familias del país y significará una inversión fiscal de 19 mil 500 millones de pesos. En la Región Metropolitana se entregarán 1.850 subsidios, 650 en el Biobío, 500 en Valparaíso, 350 en O´Higgins y el resto en las demás regiones.  Durante el año se realizarán tres llamados y se entregarán 15 mil subsidios.

 

Los postulantes deben tener entre 18 y 30 años, hasta 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social, al menos una pareja o hijo, y contar con 4 UF ($93 mil) de ahorro. El beneficio permite arrendar casas que cuesten hasta $200 mil mensual, y tendrá una duración máxima de 5 años. En los primeros tres años el subsidio mensual del Estado será de 3UF ($70 mil), y durante los siguientes dos años entregará 2,5UF ($58 mil). La familia que obtenga el subsidio deberá buscar una vivienda que cumpla con las características exigidas, firmar ante notario un contrato tipo de arrendamiento con el dueño de la vivienda, y luego validarlo en Serviu. Los resultados se darán a conocer en un mes más.
El Minvu le paga el subsidio directamente al dueño de la casa, y el arrendatario realiza su copago a través de BancoEstado. La vivienda a arrendar debe contar con al menos tres recintos, dormitorio, baño, y sala estar-comedor-cocina, y un número suficiente de dormitorios para evitar que se transforme en un nuevo foco de hacinamiento. Además, no se podrá arrendan en zonas donde el Minvu está realizando intervenciones de demolición o mejoramiento, como las actualmente efectuadas por el programa “Segunda Oportunidad”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.