Connect with us

¿Que deseas buscar?

La baja aceptación ciudadana en las urnas terminó con 10 partidos políticos

Por David Pérez Arce

 

El SERVEL, (Servicio Electoral) dio la orden de cancelar la inscripción en el Registro de partidos políticos, que publicó en el Diario Oficial, a 10 organizaciones quienes alcanzaron una mínima representación ciudadana en la última elección.

 

El obtener menos de un 5% de los votos emitidos por la ciudadanía, dejó al margen de la Ley a: Partido Regionalista, PRI; Partido Humanista, PH; el Movimiento Amplio Social, MAS; el Partido Ecologista Verde, PEV; el Partido Progresista, PRO; Partido Igualdad, PI; el Partido Liberal de Chile, el Partido Ecologista Verde del Norte, el Partido Fuerza del Norte y el Partido Izquierda Ciudadana de Chile; IC.

 

Los partidos pueden reinscribirse, debió iniciar el proceso de buscar los adherentes, que firmen la adhesión ante notario y al parecer, esa será la tarea más difícil.

 

Se va depurando la política, al quedar  sin participar estos movimiento que no lograron elegir cuatro parlamentarios (senadores o diputados). No cabe duda que aparecerán nuevos líderes que intentaran encantar a una ciudadanía que quiere cambios.

 

 (politica2)

La preocupación por los cargos

 

Se sabe que deben llenarse los cargos, para asumir el 11 de marzo, en tareas de gobierno. La preocupación que existe en estos momentos, es encontrar la gente idónea para cada cargo que no tenga ningún problema, que pueden ser motivo para su cuestionamiento.

 

En la DC el tema se lo tomaron con mucha seriedad y dieron vida a una comisión especial, encabezada por el propio presidente de la colectividad, para iniciar la tarea de revisar los antecedentes de cada uno de los militantes, a quienes estarán proponiendo para la ocupación de cargos.

 

Como partido es importante enfatizar la responsabilidad personal que tiene que asumir quien aspira o es postulante al cargo.

 

 

Patricio Walker y los DD.HH.

 

“Es lamentable que en Chile algunos sectores tengan doble estándar en materia de DD.HH. “expresó el senador DC Patricio Walker, provocando el primer encontrón con el PC y la FECH sobre el tema de Venezuela.

 

“Vamos a presentar un proyecto de acuerdo con senadores de la Nueva Mayoría, la primera semana de marzo, que espero sea lo más transversal posible. Vamos a condenar la conculcación o transgresión a los derechos y libertades básicas de los ciudadanos particularmente por parte del Gobierno Venezolano. Vamos a pedir que intervenga el CELAC y la OEA para exigir el respeto de las libertades y los derechos básicos, la libertad  a reunirse y el expresarse. Naturalmente vamos a manifestar nuestra solidaridad con la oposición al gobierno del Presidente Maduro y vamos a pedir que exista por parte del Celac una acción positiva en términos de buscar un diálogo pacífico entre el gobierno y la oposición venezolana”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *