Las buenas relaciones, entre trabajadores y empresa, en el caso de la División El Teniente, retornando a como estaban hasta el 13 de febrero, ocasión en que se entregó la oferta final que ponía fin a las conversaciones, permitiendo la suscripción de un nuevo convenio colectivo.
Es un convenio de 48 meses de duración, el más extenso en toda la historia sindical de los trabajadores cupreros. De esa prolongación del convenio nace ese “bono de termino de conflicto” que al ser tan elevado pone a este sector de trabajadores distante del resto de las organizaciones sindicales del país.
Al margen de este tema, las relaciones entre los dirigentes de los 5 sindicatos de El Teniente, sufren un quiebre que termina con un alianza que perduró a través de los años.
La Unidad de los Trabajadores del Cobre, en la actualidad, está lejana a esa unidad que existió hasta la década del 70, donde la voz cantante era la de los dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que en la actualidad no tiene el peso gremial ni político de antaño.
El que las bases sindicales hayan sobrepasado a la dirigencia sindical, para suscribir este acuerdo, es una delicada situación que se irá conociendo en las asambleas. Son muchos los trabajadores que se están trasladando, como socios, a otro sindicato que estiman ellos les da más garantías.
¿Qué sucede en el CORE…?
El organismo político más importante de la región, el Consejo Regional (CORE), cuyos 16 consejeros fueron elegidos, por primera vez en noviembre del año pasado, deberán estar asumiendo sus funciones el próximo 11 de marzo.
Al parecer, no se le ha dado la importancia a lo que significa el CORE, que debe conocer las iniciativas, para convertirlas en proyectos, y aprobar su financiamiento con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que para el presente año, tiene un presupuesto que supera los $ 50.000 millones.
Se desconoce, hasta el momento, la forma que estará operando, dado que lo único aprobado en el parlamento y que se convirtió en Ley fue la elección directa de la ciudadanía.
Tras esa aprobación hay todo un proceso de cómo se estarán conociendo los proyectos en el Pleno del Consejo. Esta vez el presidente será elegido por los propios CORE, pero, no desaparece la figura del Intendente quien también concurre a las sesiones del Consejo.
Cuando estamos sólo a días que asuman su cargo de CORE, de verdad es que falta información para conocer cuáles son los cambios que sufrirá el sistema y de cómo estará operando a contar de esta fecha.
La transmisión de mando regional
Otra de las informaciones que está faltando, es el conocer el: día, hora y lugar, en que se estará realizando la entrega del cargo, del actual intendente, Wladimir Román y que asume, por primera vez una mujer en la región, Morín Contreras.
No es una desconocida en los temas regionales, pues tiene la experiencia en el servicio público, al haberse desempeñado como Seremi de Vivienda, conociendo muy de cerca a la comunidad.
El cargo que ocupa, hasta este momento, en la Municipalidad de Malloa, a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, es una actividad que ha desarrollado, conociendo las necesidades de la comunidad, tema que es similar al que tienen las 33 comunas de la región.
Se presume, que en el curso de los próximos días, se estará dando a conocer el lugar de esta ceremonia, siendo probable que se efectúe al aire libre.
