Connect with us

¿Que deseas buscar?

SERNAC regional presentó sus principales resultados de gestión en cuenta pública participativa

(1)

En el marco de la celebración del Día Internacional del Consumidor, el Director Regional revisó los principales hitos de la gestión institucional, resaltando el análisis de los contratos de diversos mercados y las indemnizaciones conseguidas en beneficio de los consumidores a través de mediaciones.

 

Con el propósito de destacar la gestión institucional 2013, el  Director Regional (PT)  del SERNAC, Rodrigo Sánchez, presentó los principales resultados de la gestión institucional 2013 a través de una cuenta pública participativa.

 

En la ceremonia, realizada en  Salón O’Higgins de la Intendencia Regional, Sánchez presentó un balance de los reclamos en materia de consumo ingresados SERNAC señalando que en el 2013 fueron 311.756 los recibidos a Nivel Nacional, mientras que a nivel Regional  fueron más 12 mil reclamos.

 

 

 

Entre los mercados más reclamados en la región tenemos:

 

MERCADOS PORCENTAJE
LOCALES COMERCIALES 23,95%
TELECOMUNICACIONES 23,77%
FINANCIEROS 22,68%
SERVICIOS BASICOS 4,81%
TRANSPORTE 4,25%
OTROS 20,54%
TOTAL 100,00%

 

Respecto de las consultas de los consumidores, estas fueron 481.670  a nivel Nacional y cerca  de 8 mil  consultas en la región.

 

Sánchez, además destacó la creación del SERNAC Financiero lo cual trajo consigo una serie de nuevos derechos que permitieron elevar el estándar de protección de los consumidores en este mercado, como por ejemplo, al incluir en todos los contratos una “hoja resumen”; que se prohibieran las ventas atadas; que las cotizaciones tengan una vigencia de 7 días hábiles; la incorporación de herramientas  como  la Carga Anual Equivalente y el Costo Total del Crédito, que les permiten a los consumidores comparar y cotizar y saber cuánto terminarán pagando por un crédito, entre otras.

 

Otro de los ejes de la gestión del SERNAC, fue la eliminación paulatina de las cláusulas abusivas en múltiples contratos, por ejemplo, en  telecomunicaciones, cajas de compensación, empresas de alarmas, rescate domiciliario, encomiendas, entre otras.  Finalmente, y tras mediaciones colectivas, se corrigieron dichas condiciones en beneficio de los consumidores.

 

Asimismo, SERNAC otorgó gran relevancia a las mediaciones colectivas como el camino más corto para encontrar soluciones cuando surgieron problemas que afectaron masivamente a los consumidores.

 

De hecho, entre los años 2010 al 2013, a nivel nacional el SERNAC realizó alrededor de 360 mediaciones colectivas. Los montos de las compensaciones logradas para los consumidores pasaron de casi $300 millones el 2010 a más de 4 mil millones durante el año 2013.

 

Asimismo,  el SERNAC intervino en mercados regulados en los que anteriormente no se había involucrado, por ejemplo, en el caso del agua potable.

 

Respecto de los hitos del año 2013, la autoridad, destacó el fallo de la Justicia en el caso Cencosud, siendo la primera demanda colectiva que llega a su fin y que significó que los consumidores que se vieron afectados fueran compensados.

 

El Director Regional recalcó las demandas colectivas presentadas en contra de las tres cadenas de farmacias por la colusión de los medicamentos, cuyo propósito es que los consumidores afectados sean compensados por los daños ocasionados. Esta acción fue declarada admisible por la Justicia, lo que significa que los afectados finalmente podrían ser compensados por las farmacias tras el enorme daño sufrido por la colusión.

 

Indicó además que la importancia de esta acción judicial radica en que fue la primera vez que en nuestro país se declara admisible una acción colectiva para resarcir daños causados por una conducta anticompetitiva, por lo que esta decisión de la Justicia generará un precedente para futuros casos.

En resumen, durante el 2013, el SERNAC inició 82 mediaciones colectivas; interpuso 12 demandas colectivas; y comenzó la revisión de los contratos de nuevos  mercados, tales como los de educación superior, clínicas e  inmobiliarias.

 

La autoridad Regional, también recordó la importancia de educar a los consumidores, sumando esfuerzos para potenciar la educación de los derechos de los consumidores en los colegios. De esta manera, destacó avances en la materia como por ejemplo, que el año pasado se implementó el programa piloto de Educación Financiera, en el cual participaron más de 70 establecimientos a nivel nacional.

 

En la región son 2 los establecimientos educacionales que forman parte del Programa de Educación Financiera.

 

Feria del Consumidor

 

Además y en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Consumidor, el equipo regional de SERNAC realizó durante la mañana del martes una feria de servicios públicos.

 

En la actividad, que se llevó a cabo en la Plaza Los Héroes de Rancagua estuvieron presenten las siguientes instituciones del Estado, entre ellas, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS); el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Sernatur.

 

En la ocasión, los transeúntes recibieron información de sus derechos en los diversos servicios y cómo reclamar en caso de tener algún problema.

 

Finalmente, Rodrigo Sánchez expresó que “es un esfuerzo colectivo, de querer hacer las cosas cada vez mejor, dando el ejemplo a la hora de atender a nuestros ciudadanos, en que cada uno de los funcionarios del SERNAC ha dado todo de sí para tener una sociedad donde la gente se sienta segura al adquirir un producto o servicio”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *