Por David Pérez Arce
Dictamen de la Contraloría General de la República señala con claridad que el Intendente (en cada región) no presiden las sesiones del Consejo Regional, CORE.
El organismo Contralor señala, que los Consejeros Regionales deben elegir un Presidente entre sus integrantes, dando cumplimiento a lo que establece la Constitución Política de la República.
Con ello, queda establecido que las sesiones del Consejo Regional no podrán ser presidido por los Intendentes.
La reforma constitucional del año 2009 estableció que los Consejos Regionales serán presididos por aquel que sea elegido por la mayoría absoluta de sus miembros.
El presidente de la Comisión Legislativa de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, Manuel Millones señalo que, al respecto la Contraloría aclaró que el cuerpo legal que fijo el nuevo texto de la Ley Orgánica Constitucional de los Consejos Regionales “no supeditó su entrada en vigencia” al establecimiento de dichas atribuciones.
Melereo en homenaje en la UDI
Tal como se había anunciado, el lunes la UDI junto con celebrar un aniversario de la fundación de la colectividad. Recordó la trágica muerte de su líder y fundador, el Senador Jaime Guzmán quien fue víctima de un ataque extremista.
El presidente de la UDI el Diputado Patricio Melero en parte de su alocución señaló: “Hoy, la izquierda se opone a todo, porque en su estrecha mirada sólo cabe y sólo vale aquello que nace y se controla desde el Estado” Incluso criticó a los nuevos diputados del PC y otros, afirmando que “estos jóvenes parlamentarios de extrema izquierda que llegaron al Congreso, quieren recuitar las viejas consignas que quedaron sepultadas bajo los escombros del muro de Berlín”.
Curiosamente, en el día de ayer se produjo un hecho insólito en la Cámara de Diputados, cuando recordando a Jaime Guzmán se pidió un minuto de silencio, al que no adhirió la Diputada Comunista Camila Vallejos quien permaneció sentada sin respetar, con un gesto de buena crianza, algo que es toda una tradición de sana convivencia.
La DC respalda a Escalona
Uno de los temas comentados, fue las declaraciones del ex senador y ex presidente del PS, Camilo Escalona, quien comentando el tema de la reforma a la educación, en el sentido privatizarla, el ex parlamentario señaló que no se puede imponer un “sistema estatizado” a la educación.
Escalona expresó: “No se puede pensar que al país no se le puede imponer un sistema estatizado; la educación pública y privada tienen que ser capaces de articularse en el sistema mixto”.
Recogió estas expresiones el presidente de la DC Ignacio Walker quien expresó: “Me alegro de concordar una vez más con Camilo Escalona, en este caso, en torno a la necesidad de una educación mixta, pública y privada, que sepa conciliare el derecho a la educación con libertad de enseñanza”.
Quien entregó una respuesta diferente, totalmente opuesta, fue el senador PS, Carlos Ominami quien manifestó:
“Estaba esperando que en el marco de la campaña del terror alguien sacara a colación la ENU. Que primero haya sido Escalona, me golpeo”.