Connect with us

¿Que deseas buscar?

Los chilenos que están en el extranjero podrán votar en plebiscito y elecciones presidenciales

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Al final se llego a un acuerdo, entre los parlamentarios, que representan diferentes posiciones políticas, para sacar adelante un proyecto, con lo que se extendía el derecho a sufragios a ciudadanos chilenos que están radicados en el extranjero.

 

La Presidenta de la República, junto con promulgar la Ley, señaló que era una antigua petición de muchos chilenos que se han alejado de su patria por diversos motivos y razones, quienes a contar de la próxima elección presidencial, podrán hacer uso de este derecho como ciudadanos.

 

Falta un monto de cosas por amarrar para que esta iniciativa se pueda llevar al cúmplase.

 

Uno de ellos, es el  registro que se deberá tener en los consulados y con seguridad se establecerá en que países estarán llevando estos registros y de cómo se establecerá la constitución de mesas para recepcionar los votos.

 

 

La elección en la UDI

 

Definitivamente, los días 9 y 10 de mayo es la fecha en que se estará realizando la elección del Consejo Directivo de la colectividad, que muchos se preguntas como será esta elección cuando hay un solo postulante a la presidencia del partido.

 

El candidato a la Presidencia, Ernesto Silva expresó: “La UDI tiene que seguir conversando con su militancia, seguir analizando las distintas propuestas para que sean ellos quienes decidan, el 10 de mayo, como se va conducir el proyecto hacia el futuro”.

 

Por su parte  el actual presidente del partido Patricio Melero señala:

“El proyecto político de la UDI está definido y quien conduzca el partido va a encontrar una UDI unida, con mucha claridad sobre cómo tiene que desarrollarse a futuro la carta de navegación”.

 

 

La discusión que se avecina

 

Una comisión de 25 expertos entregara sus propuestas para mejorar el sistema previsional en enero del 2015. Así de claro, lo que en buen romance, significa que estarán trabajando sin desmayo.

 

Bárbara Figueroa, actual Presidenta de la CUT estima: “Esperamos que no sólo se hable de diagnóstico, sino que se construya un modelo nuevo de viabilidad estatal, de reparto, solidario, y que el ejercicio de la  comisión sea ver como se hace este tránsito”.

 

La ministra del trabajo  señala sobre el tema: “El sistema de pensiones requiere avanzar a cumplir con el mandato que hace muchos años se dio de entregar pensiones dignas”.

 

Como el tema dice relación con la creación de la AFP Estatal, Guillermo Arthur, presidente de la Asociación de AFP señala:

 

“Me hubiere gustado que el proyecto de AFP Estatal se discutiera en la comisión y que esta vea si realmente vale la pena”.

 

La Presidenta al anunciar la creación de esta Comisión de Expertos también entregó un mensaje: “Mejorar un sistema previsional toma tiempo. Debemos tener certeza de que las decisiones sean responsables, se sustentables en el tiempo y sean efectivamente un avance y no un retroceso para los pensionados”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *