Las jóvenes profesionales vienen a solucionar un problema de larga data en la atención primaria de salud, la cual desde diciembre del año 2013 no contaba con este tipo de profesionales, privando de una atención oportuna a la comunidad en los programas de la mujer.
Como un impacto cualitativo importantísimo, fue calificada por la dirección médica del Hospital “Mercedes” de Chimbarongo, la llegada al consultorio de las dos matronas que vienen a ocupar las plazas disponibles, desde el mes de diciembre de 2013, en el centro asistencial. De esta manera se comienza a solucionar la problemática que se había generado en Chimbarongo por la ausencia de este tipo de profesionales para la atención de la población.
Se trata de las jóvenes Mitza Prada Castillo y Jocelyn Soto Aguilar, matronas de la Universidad de Tarapacá y que el pasado año 2013 realizaron su práctica profesional justamente en el Hospital de Chimbarongo bajo el convenio de docencia asistencial, y hoy regresan ya como profesionales titulares para desarrollar su trabajo en dicha comuna.
Al respecto el Dr. Mauricio Cofré, Subdirector Médico (s) del Hospital, destacó “La importancia es incalculable sobre lo que significa que estas profesionales lleguen a Chimbarongo. Ellas vienen a solucionar una necesidad de la población respecto al Programa de la Mujer, pero no solo para este programa, sino también para un poli que no existía, como es el de climaterio y todo el tema de trabajo con la comunidad y prevención de enfermedades de transmisión sexual”.
“El hospital se encontraba en crisis –agregó el Dr. Cofré- ya que estas atenciones las estaban asumiendo los médicos, reduciendo así sus horas de morbilidad y horas de crónicos. De esta forma el impacto cualitativo que tienen estas dos matronas en la población es muy importante, más que solamente un aumento en el número de atenciones; viene a mejorar de manera muy concreta al servicio en su conjunto”.
Por su parte las matronas también valoraron su llegada a Chimbarongo, ya que han entendido lo importante que es para la población contar con ellas como profesionales. “Estamos muy contentas con nuestro regreso, ambas hicimos la práctica rural el año pasado acá y gracias a la acogida que nos dieron en ese momento, además de que personalmente me gusta mucho trabajar en la atención primaria, es que opté por volver y feliz de que se haya dado”, destacó Mitza Prada. En tanto Jocelyn Soto, también valoró la recepción tenida durante su internado, como una de las razones que ayudaron a tener al Hospital de Chimbarongo y su consultorio, como la prioridad uno para desarrollar mi trabajo, ya como profesional, en la atención primaria”.
El trabajo que deberán enfrentar las nuevas matronas en el consultorio de Chimbarongo, tiene que ver con la normalización de un servicio que había sido postergado por la ausencia de profesionales, es por ello que ya se han elaborado estrategias para cumplir con las necesidades de la población y además avanzar en la educación y promoción de un estilo de vida saludable; “Que en el caso de nuestras matronas, también se verá fortalecido por el trabajo comunitario que realizarán con liceos, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores de la comuna. Ese estilo de vida saludable, abarca en el ámbito de estas matronas, los temas de sexualidad, embarazos, climaterio, entre otras prestaciones”, destacó el Subdirector (s).
Para conocer sobre horas de atención, la invitación a la comunidad es a que se informen a través de los centros oficiales, y que a través de ellos conozcan de la disponibilidad de agenda y de los distintos servicios que dan las matronas; ya que ellas no solo atienden por ejemplo a mujeres, sino que también pueden los hombres acceder a su atención, si éstos requieren de algún sistema anticonceptivo de barrera, por ejemplo.
Actualmente el horario de atención en el Consultorio es de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:00; la cual puede además contar con extensión horaria si se agrega el Programa Chile Crece Contigo, lo cual beneficiará también el aumento de horas médicas en otro tipo de atenciones, por la disponibilidad de médicos para ellas.
