Por David Pérez Arce
En una reunión realizada en el arzobispado, en la que tomó parte el Cardenal Ezzati, quien recibió a los parlamentarios: José Manuel Edwards (RN), Jaime Bellolio, Gustavo Hasbun, Ramilio Gutiérrez, todos diputados UDI además de la senadora (UDI) Enna Von Baer, se dice que el Cardenal les habría mostrado su preocupación por el “fuerte tinte ideológico” que ha tomado la Reforma Educacional.
“El nos dijo con mucha claridad que siente que esta reforma tiene un fuerte tinte ideológico y que afecta fuertemente los diversos proyectos educativos que tiene nuestra sociedad”.
El Diputado RN José Manuel Edwards señaló: “El Cardenal dijo que la educación es tan importante para ellos que, bajo ninguna circunstancia van a entregar sus colegios al Estado”.
Mientras que el Diputado UDI, Jaime Bellolio agregó: “El Cardenal enfatizó en que veía los proyectos como parte de un puzle y que le ha preguntado al Ministro cual es el proyecto educativo del Gobierno, y no lo conocemos”.
Le responden a Mariana Aylwin
Tras la reunión del comité político, que todos los lunes se efectúa en La Moneda, salieron los primeros dardos lanzados en contra de la ex Ministra de Educación, Mariana Aylwin, por sus dichos que publicó El Mercurio, tras conceder una entrevista al decano del periodismo chileno.
El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo: “La Presidenta Bachelet ha hecho referencias en esa materia y sobre ese punto hay que ser claro. Esta es una reforma que se va implementar gradualmente”.
Quien le bajo el perfil a la discusión y los ataques que se lanzaban contra Mariana Aylwin, el presidente de la DC, Ignacio Walker señalo:
“La primera persona que dijo “no quiero un Transantiago en la educación” fue la Presidenta Bachelet, por lo tanto, ese es un llamado de atención para que hagamos las cosas bien. Obviamente no hay que dramatizar, en ningún sentido”.
El aborto terapéutico
No es un tema menor, durante la presente semana, los canales de TV y los noticieros radiales, han invitados a connotados médicos, conocedores del tema, a fin de solicitarles su opinión relacionada con el Aborto Terapéutico.
El Presidente de la Izquierda Ciudadana, Cristian Méndez hizo declaraciones tras el término de la reunión de trabajo de los Ministros del Comité Político que se efectúa cada semana en La Moneda, expresó:
“El gobierno no enviará un proyecto para despenalizar el aborto terapéutico, sino que utilizara las mociones parlamentarias presentadas en el pasado para reimpulsar el tema, cuestión que los partidos de la Nueva Mayoría respaldamos transversalmente”.
Un punto de vista, que se conoció en el día de ayer, tras la publicación de una carta al director en el decano de la prensa chilena, el Dr. José Tomas Gazmuri, investigador del instituto RES publica señala con mucha claridad:
“Chile ostenta la segunda tasa de mortalidad materna más baja de toda América (18,5 casos por cada 100 mil nacidos vivos el año 2011), siendo sólo superado por Canadá, esto se ha logrado principalmente gracias a la atención profesional del parto, que en nuestro país es prácticamente de 100%, ya que en países menos desarrollados las infecciones y hemorragias asociadas al parto, representan una causa importante de muerte materna”.
“Dentro de las muertes asociadas al embarazo registradas en el quinquenio 2207-2011 por el INE el aborto representa apenas un 0,05% del total (11 casos en 220 muertes). El resto se debe principalmente a enfermedades crónicas de la madre y a hipertensión inducida por el embarazo, y por lo tanto si queremos reducir aun mas nuestra tasa de mortalidad materna el foco debe ponerse en el seguimiento y atención integral y oportuna de los embarazos de alto riesgo”.
“Por último, la experiencia internacional muestra que la despenalización del aborto sólo fomenta su práctica, en lugar de reducirla. Es la experiencia, por ejemplo, de España, donde la tasa de aborto por cada 1000 mujeres en edad fértil, se ha duplicado desde que se aprobó la ley de aborto en 1985”.
