Por David Pérez Arce
Dimos a conocer que desde el siglo pasado, la etnia Mapuche participa en la actividad cívica, la que se inició como consecuencia de la actitud prepotentes y deshumanizada de un agricultor de Nueva Imperial marcó a fuego al mapuche Juan Painemal, que generó un descontento entre los mapuches, generando el nacimiento de la Sociedad Caupolicán, antecedentes que recogió y dio a conocer el historiador Gonzalo Vial.
Este núcleo es el semillero donde nace un semillero de líderes mapuches, varios de ellos llegan a la Cámara de Diputados, como son los casos de: Venancio Coñuepan, quien fue elegido diputado durante tres periodos; José Cayupi Catrilaf; Esteban Romero Sandoval: Francisco Melivilu (1926-1934); Arturo Huenchullán (1933-137); Manuel Manquilef (1933-1937); Manuel Rodríguez Huenuman (DC 1965-1969); Rosendo Huenuman (1973); Francisco Huenchumilla, actual Intendente y quien en 1990 inició su periodo que mantuvo en tres momentos.
En cuanto a Manuel Rodríguez, profesor de enseñanza básica que vivía en Graneros, falleció en un accidente de tránsito de quien se recuerda que en más de una ocasión, sus intervenciones en el congreso fueron en su lenguaje de origen.
En resumen, la etnia Mapuche hace larguísimo años que participa en la política haciendo uso de sus derechos ciudadanos, como el postular y ser elegido parlamentario.
Los viajes al extranjero
El Senador de la Región de O’Higgins, Juan Pablo Letelier junto al Diputado Roberto León son los que han viajado con mayor frecuencia. Letelier lo ha hecho en 4 ocasiones y León tiene 5 salidas al extranjero.
Las salidas obedecen a 72 misiones en el exterior, en los últimos cuatro meses, siendo los diputados 55 los que han concurrido a estos encuentros.
Son 49 los parlamentarios que han salido al exterior, 39 de ellos son diputados y 10 los senadores.
En cuanto a los países visitados, estos llegan a los 21, siendo los sitios más concurrido: México, 12 viajes; Suiza y Argentina en 9 ocasiones.
Hay algunos de estos viajes que llaman la atención, por ejemplo el realizado a Sint Maarten, son cuatro los diputados que han ido a este territorio autónomo de los Países Bajos quienes fueron a participar en una comisión del Parlamento Latinoamericano.
El sistema binominal
Las conversaciones eran entre RN y la DC para acercar postura por el cambio al sistema Binominal. Se suman otros parlamentarios, el último fue Osvaldo Andrade del PS, quien se integró el jueves de la semana pasada.
El objetivo de los partidos de Gobierno es; llegar a un acuerdo amplio y, dejar de paso en claro que el líder DC no está mandatado para representarlos ante la oposición. Que Walker pueda sostener conversaciones, pero no es el hombre designado para sellar el compromiso.
Este tema será una de las actividades más intensa en los próximos días, pues se trata de una de las iniciativas que se espera sacar adelante.
