Por David Pérez Arce
Todo lo que se dijo, al asumir el Gobierno de la Nueva Mayoría, era el que cada uno de los proyectos que se presentaban al Congreso, era el fuerte en las tareas de Gobierno.
El hacer un recuento de lo que dijeron (y como lo dijeron) los Ministros de Hacienda y Educación, de cómo fue variando el lenguaje, hasta llegar a este momento, que del documento original, las variaciones son considerables.
La Reforma Tributaria, a juicio de la encuesta CEP, arroja como resultado, que el 56% de lo que se recaude en esta Ley debe ser destinado a mejorar la salud.
Es el tema prioritario para la ciudadanía y en el tema de la Reforma a la Educación, según esta misma encuesta, el 52% considera bueno el copago en los colegios. Es más, tras conocer el resultado de esta encuesta, la propia presidenta Bachelet señaló que los colegios, en todo el país, seguirán funcionando con normalidad. No se expropiaran edificaciones educacionales, la educación particular, la particular subvencionada y la municipal continuaran adelante con su labor educativa.
El mejor evaluado de los políticos
Tras terminar el proceso de la elección presidencial, dos ex candidatos han continuado en carrera, manteniendo su vigencia con actividades relacionadas con la política.
Uno de ellos es Marco Enríquez Ominami, ME O; quien al no alcanzar la votación para mantener el nombre del partido que creó, se las ingenia para ir una vez más tras los votos.
Pero a quien la respuesta le ha sido favorable, ha sido al candidato Andrés Velasco, a quien se le ve en forma permanente en los foros de programa de TV y apareciendo en entrevista en las radios del área metropolitana.
En esta encuesta de CEP, aparece como el mejor evaluado de los políticos, lo que no deja de llamar la atención, dado que Velasco aparece como independiente, al margen de la militancia en un partido político.
Aprovechó la ocasión, para dar a conocer que en “sus reformas” por esto del término del binominal y que aumenta el número de parlamentarios, Velasco estima que una economía que podría aplicarse, es la rebaja de un 20% de la dieta de los senadores mientras que a los diputados tendrían una rebaja del 10% de su dieta que perciben mensualmente.
La evaluación interna en los partidos
Este fenómeno no es reciente y se arrastra desde hace varios años, sin que hasta el momento haya la dedicación que el caso amerita, para frenar esta caída de credibilidad.
La desaprobación de la ciudadanía es para el Poder Judicial, ellos se preguntaran el por qué esta mala evaluación. La respuesta es muy simple, porque la ciudadanía se impone los delitos que se cometen diariamente y como los autores de estos actos delictuales ingresan a los tribunales y obtienen la libertad con una rapidez increíble.
Por su parte, los partidos políticos tienen una imagen muy deteriorada y las razones que considera la ciudadanía, es la lentitud en la legislación y esas posiciones ante la solución de un problema común, los parlamentarios no pueden encontrar un consenso.
La muestra más elocuente, cifras de la propia encuesta, es que las dos figuras políticas que aparecen con la mejor evaluación, son el ME O y Velasco, ninguno aparece afiliado a un partido político.
