Por David Pérez Arce
Tras la intervención del Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, que realizara después del Gabinete Ministerial de La Moneda, con la Presidenta Bachelet, ocasión en que reconoció que el problema de la desaceleración de la economía va mas allá de lo que se había dicho en principio.
Tras ese Gabinete Ministerial, en todos los ministerios deben iniciar esta semana, con una actitud diferente, pues deben realizar las inversiones presupuestarias, recursos que tienen en su poder, los que no pueden seguir esperando.
La orden desde La Moneda es la ejecución del 100% del presupuesto, lo que significa que deberá haber muchos llamados a propuestas públicas para la ejecución de obras.
La inversión en Salud, hasta el momento llega al 27,1% y en Educación es de un 30,7%. En lo general, el Ministro Arenas reveló que al mes de julio, de todo el Gobierno Central era de un 53,6% y la inversión pública era de un 48,1%. La comparación con el año 2013, los mismos datos, eran de un 52,2% y un 45% la ejecución en el mismo periodo.
Todo indica, que se está esperando un crecimiento, para este año, que podría llegar a un 2%, dicen los economista. Se está programando para el año 2015 en que están cifradas las esperanzas de un repunte en la economía.
Mineduc no contempla nueva oferta
No está la cifra oficial del resultado de la consulta a los profesores, que de acuerdo a lo que dio a conocer el presidente del Colegio, los profesores rechazaron la “agenda corta” ofrecida a los docentes de todo el país.
El Ministerio de Educación no contempla mejorar la oferta y seguirá adelante con la política nacional docente.
Lo que se avecina, es que el Colegio de Profesores se retire de la mesa de diálogo instalada en el Ministerio. Los Universitarios, estaban reuniéndose este fin de semana y todo hace presumir que también se bajaran de esta mesa de diálogo.
Si solamente permanecerá el Ministerio de Educación con esta iniciativa, al faltar los dos entes más importantes, es difícil que pueda continuar el diálogo. Sencillamente se produce un alejamiento entre las partes al no existir el diálogo.
Los municipios de la zona central y costa
El ex CORE, Luis Díaz Solís fue designado en el último Congreso Regional de Municipalidades, que se efectuó en Pichilemu, como coordinador en temas de interés general para la Región de O’Higgins para acelerar su ejecución.
Así nació la agrupación de Zona Central y Costa de los municipios, quienes en muy poco tiempo ya están preparando un nuevo encuentro.
El tercero se realizó la semana pasada en la comuna de La Estrella y a este encuentro llegaron los alcaldes de las comunas de: La Estrella, Alhué, Melipilla, San Pedro, Santo Domingo, San Antonio, Cartagena (todos de la V Región Valparaíso) a los que se suman los de la Región de O’Higgins, Las Cabras, Navidad, Marchigue, Litueche, Pichilemu, San Vicente, Peumo y Pichidegua.
En esta oportunidad, además de las autoridades regionales, participo el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien les anticipó algunas cosas a los alcaldes. Una de ellas, en relación al Paso Las Leñas, que el día 29 debe asistir a un encuentro que se realizará en Argentina, al que asisten Ministros, Intendente, Gobernadores, de ambos países, ocasión en que debería estar conociendo el costo del túnel, cuyos estudios deben estar terminados.
En este viaje al vecino país, asiste la Intendenta Morín Contreras, junto a su equipo con el que trabaja el tema del Paso Fronterizo.