A través de visitas guiadas por la Ruta Científica: “Historia Natural Taguatagua”, 150 escolares aproximadamente, conocieron la riqueza arqueológica, paleontológica y antropológica de San Vicente, gracias a la iniciativa del Grupo de Acción Ecológica y Conservación Añañuca, y la colaboración de PAR EXPLORA O’Higgins, ejecutado por la UC del Maule.
Durante la semana del 6 al 12 de septiembre, estudiantes del Instituto San Vicente y Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto, conocieron la mencionada ruta, en grupos de 30 personas en promedio por día.
Según destacó uno de los coordinadores del grupo Añañuca, Ignacio Celis, la vida en el Valle de Taguatagua tiene antecedentes prehistóricos, precisamente en toda la zona que circunda el otrora gran Humedal ‘Laguna de Taguatagua’.
Explicando que se trata de un “sector donde se han encontrado diversos restos paleontológicos y arqueológicos que hablan de un paisaje de ensueño, de la presencia de gigantescos animales y de la ocupación humana de estos territorios desde, por lo menos, hace 12.000 años atrás”.
El viaje educativo contempló varios hitos: el antiguo emplazamiento de la laguna Taguatagua; yacimientos de fósiles marinos; los Gonfoterios o elefantes prehistóricos que pisaron esta zona; el cementerio indígena con el Hombre de Cuchipuy; vestigios arquitectónicos del imperio Inca en el Pukara del Cerro La Muralla; El Socavón, zona de desagüe de la Laguna, y el Museo Escolar de La Laguna, lugar donde la comunidad guarda sus tesoros arqueológicos más preciados.
Para quienes deseen más detalles de esta ruta y de cómo visitarla pueden escribir a accionecologicayconservacion@gmail.com
