Por David Pérez Arce
Con bastante claridad, y un reconocimiento a su responsabilidad, los partidos de la Nueva Mayoría, hicieron entrega de un documento que es histórico, que plantea sus puntos de vista de cómo salir del momento actual.
Al entregar el documento, el vocero de la Nueva Mayoría, Ernesto Velasco, PR,expresó:
“Es una vergüenza lo que ha ocurrido con Penta, con SQM y con Caval, y la forma como en la política hemos enfrentado las tareas en materia de financiamiento de la política”.
El texto establece una agenda de de probidad y transparencia con 33 medidas legislativas y administrativas, pero además plantea un severo diagnóstico sobre el “momento actual”
Expertos internacionales
Voces autorizadas que llegan desde el exterior, se interiorizan y opinan del delicado momento político.
José Joaquín Vives, Presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia y Ciro Muruyama, Consejero del Instituto Electoral de México, fueron los expertos que el Consejo asesor presidencial invito a la Moneda. Se sumo, seguidamente, el brasilero José Antonio Díaz Toffoli, presidente del Tribunal Electoral de su país.
Vives aconsejó que “cuando hagan normas piensen siempre en los mecanismos para hacerlas eficaces. En Colombia hacen un buen marco normativo, pero las entidades no tienen los dientes para hacerlas efectivas”.
Muruyama comentó que la tensión entre la relación del dinero y la política es común en las democracias y se da “porque los partidos necesitan recursos”.
La elección de la UDI
El día 10 del presente mes se estará realizando la elección en la UDI, internamente hay algunos movimientos, que causan sorpresa. Uno de ellos fue la renuncia a la Vicepresidencia del partido, que presentó Francisco de la Maza. El tema fue analizado en la comisión política de la UDI.
El alcalde de la comuna de Las Condes, le hizo llegar la nota de renuncia al secretario general (s) Pablo Terraza. Ironizo con la renuncia, el presidente de la colectividad, el diputado Javier Macaya quien dijo: “Me enteré por la prensa”…
La renuncia de de la Maza señala en uno de sus acápites:
“dado lo trascendente de este encuentro, me parece fundamental que todos los convocados lleguemos a él dotados de la máxima libertad de acción, pues esa forma es la forma correcta de generar un diálogo que contribuya al éxito de esta instancia partidaria”.
