La iniciativa, realizada por Agrosuper junto a SENCE, la Corporación Pro O´Higgins y OTIC O’Higgins, consiste en un curso de “Gestión General de Microempresas” que les permitirá hacer crecer sus negocios.
Espacios de recreación, conservas, empanadas, pasteles y verduras orgánicas son algunos de los emprendimientos que 20 personas, de distintos sectores de las comunas de Rengo y Requínoa, presentaron en el curso de “Gestión General de Microempresas”.
La iniciativa, que se enmarca en el programa “Quiero ser Empresario”, impulsado por la Corporación Pro O´Higgins y financiado por las Becas Laborales SENCE, provenientes de los excedentes de capacitación de Agrosuper, busca contribuir al desarrollo económico local con nuevas herramientas de aprendizaje.
“Lo que buscamos con estos cursos, es favorecer el desarrollo de capacidades de pequeños establecimientos comerciales pero también de las personas que los lideran. Es su sustento y, por lo tanto, para ellos significa hacer ese trabajo de mejor manera, pero además, mejorar su calidad de vida”, señaló Braulio Guzmán, Gerente General de Corporación Pro O´Higgins.
Por su parte, Carlos Andrés Vives, Subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, sostuvo que “escuchamos la necesidad de capacitación en las zonas rurales de Rengo y Requínoa, luego buscamos la forma de hacerlo junto a los Municipios y finalmente, invitamos a los micro-empresarios a comprometerse con el curso. Hoy, con satisfacción, podemos decir que cada uno de los participantes puso lo mejor de sí y valoramos ese esfuerzo”.
El curso, que tuvo una duración de 160 horas, les entregó a los participantes nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo de los negocios, donde destacan la generación de habilidades para el emprendimiento, reconocimiento de las fortalezas y debilidades, y cómo identificar los elementos de la comercialización.
Para Nancy Aguilera, emprendedora de la localidad de Rosario y participante del curso, ésta “fue una oportunidad maravillosa en la cual también nos enseñaron a valorarnos como persona, a creer que somos capaces de realizar cosas útiles para la sociedad, donde prestamos un servicio que, aunque sea pequeño, es importante. Fue intenso pero muy bueno”.
El entusiasmo, la dedicación y el compromiso predominaron en cada uno de los integrantes de la capacitación, quienes recibieron las herramientas necesarias para fortalecer sus emprendimientos.
