Cumplimiento de la Ley 20.799 consagra este derecho para el personal en calidad de titular, contrata y reemplazantes. Lunes 24 y martes 25 de este mes será el momento para proceder al retiro del instrumento, en las afueras de oficinas de Fenats, desde las 08.00 a 16.30 horas.
A poco más de 2 mil funcionarios en calidad de titulares, contrata y reemplazantes del Hospital Regional Rancagua, favorecerá la implementación del beneficio de alimentación que se entregará de manera gratuita a partir del 24 de agosto del presente, en el contexto del cumplimiento de la Ley 20.799. El monto diario fijado es de $.2975, y su distribución se iniciará coincidiendo con la fecha de pago de sueldos, vía la provisión de una tarjeta de débito de carácter individual e intransferible.
Este beneficio instruido por la Dirección del establecimiento y materializado teniendo como marco de operación las coordinaciones y negociaciones impulsadas por las Subdirecciones de Recursos Humanos y Administración con la empresa proveedora, podrá retirarse entre el próximo lunes y martes en las afueras de las oficinas de Fenats Rancagua, ubicadas en el subterráneo de la zona A del Hospital Regional. Los horarios serán los siguientes: de 08.00 a 14.30 y de 15.00 a 16.30 horas.
La información fue proporcionada por la Subdirectora de Recursos Humanos, Elilia Soto, quien resaltó el beneficio calificándolo “como una iniciativa ministerial cuyo respaldo jurídico permite ofrecer dignidad a los trabajadores de la salud”. Explicó que el aporte contribuye a que el personal pueda acceder a una alimentación equilibrada y de calidad, “sobre todo para aquellos funcionarios que por sus ingresos ven dificultada la posibilidad real de solventar este costo diariamente”, señaló.
La entrega de la tarjeta de débito, que este mes va a incorporar la carga de los días posteriores a la fecha de pago de remuneraciones, va a ir acompañada de un instructivo de uso. “Este orienta sobre elementos de activación, el bloqueo en caso de pérdida o hurto, la red de alternativas de consumo para beneficiarios y otra materias inherentes a la óptima gestión y administración del instrumento”, afirmó el Subdirector Administrativo. Osvaldo Pontigo. El directivo apuntó que entre otros temas, se exigió al proveedor el diseño de una tarjeta personalizada que reflejara la imagen institucional.
Atender la legalidad
La Directora del Hospital Regional Rancagua, Dra. Sonia Correa, elogió el cierre de negociaciones y el acuerdo alcanzado con los proveedores, pero más específicamente, “la importancia de estar cumpliendo un beneficio cuya entrega se exige por ley”, señaló. Si bien destacó el impacto positivo del aporte para bienestar del personal titular, contrata y reemplazantes, adelantó que los honorarios y compra de servicios seguirán accediendo como hasta ahora al aporte determinado por Dirección.
Sobre el punto, agregó que la norma legal tiene un contenido y define un beneficio para un cierto segmento y en ese marco, “la ley debe aplicarse en su mérito”. No obstante, aseveró, “estamos en permanente revisión y alerta de todas aquellas situaciones normativas y reglamentarias que podrían contribuir a proporcionar soluciones integrales que armonicen los distintos intereses colectivos”.
Visión de los gremios
Los dirigentes gremiales de la salud se manifestaron muy satisfechos por reivindicación histórica. Olga Jiménez, presidenta de Fenats, Base Rancagua, destacó que el proceso está finalizado y que “estamos muy contentos porque será un beneficio muy esperado por nuestros asociados”. Y recalcó que “esto lo esperábamos hace mucho tiempo y felizmente llegamos a un acuerdo satisfactorio”.
En tanto, Jaime Vargas, secretario de Fenpruss, hizo ver que “esto es una iniciativa muy positiva” precisando que la organización estaba expectante ante los plazos dados, “y hemos visto que se han ido cumpliendo”, explicó, aunque reconoció que esperaban que todo se hubiese formalizado antes.
Sin embargo, el dirigente expresó su conformidad “porque estamos ad portas de ponerla operativa y a un valor superior incluso al que nosotros habíamos propuesto como Hospital, lo que es muy bueno”, subrayó. Enfatizó que “no vamos a tener problemas; el aporte va a ser muy bien recibido”.
Similar opinión emitió Amalia Caroca, presidenta de Asiap, quien definió la iniciativa de “genial”, porque a su juicio si se logra mejorar la calidad del beneficio, “esto será para bien”. Y añadió que la entidad tiene personal con muchos problemas, “y esto les ayudará a aliviar su situación”, aclaró.
Factores operacionales
Se considera el aporte diario por día trabajado (jornada laboral normal) de $2.975. Se cargará la totalidad del beneficio mensual a la tarjeta el día 1 de cada mes a las 00:01 horas. Las transacciones serán sin horario específico, de lunes a domingo. Pasadas las 00:00 horas del último día del mes, automáticamente vence y no podrá ser usado. El usuario debe acceder al portal web: misodexo.cl, donde podrá activar y /o bloquear su tarjeta, consultar saldos, transacciones y cambiar su clave.
Queda estrictamente prohibido el uso de la tarjeta para la compra de alcohol, fármacos, cigarros u otros productos que no estén estrictamente referidos a alimentación. El incurrir en estas prácticas, constituye una falta grave. Los funcionarios tendrán la opción de elegir los puntos de compra según sus necesidades. Para ello se entregará el listado con los locales asociados a Sodexo donde se podrá utilizar la tarjeta, en el perímetro del hospital. En la web también habrá otros centros de consumo.
Como responsable de operar este beneficio y de las áreas asociadas, la Subdirección de Recursos Humanos designó a la profesional, Lorna Fuentes R. Para consultas: lmarionfuentes@gmail.com.
