La Corte de Apelaciones de Rancagua y la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizaron ayer –jueves 27 de agosto- el seminario “Legislación y jurisprudencia regional y nacional sobre protección a los consumidores, Ley 19.496”, que reunió a medio centenar de personas en el auditórium del tribunal de alzada.
El objetivo de la actividad fue aunar criterios en defensa de los consumidores y potenciar sus derechos a través de la nueva ley de fortalecimiento del Servicio Nacional del Consumidor. Además, se analizaron la Ley del Consumidor y propuestas de salidas alternativas en materia de infracciones a la normativa.
En el encuentro estuvo presente el diputado Juan Luis Castro; la presidenta de la Corte de Apelaciones, Marcia Undurraga; el director regional de Sernac, Mauricio Retamal; además de 22 jueces de policía local de las comunas de la Sexta Región, profesionales y abogados especialistas en materias de consumo.
La Presidenta de la Corte de Rancagua explicó la tendencia jurisprudencial y realizó un análisis de las causas relacionadas a la Ley del Consumidor en el tribunal de alzada, oportunidad en que señaló que “es de gran importancia revisar este proyecto Ley que actualmente se tramita en el Congreso, ya que esta Ley anteriormente ha tenido cuatro modificaciones en busca de fortalecer al Sernac, y aún falta por hacer en esta materia”, aseveró la ministra.
En la ocasión el director regional del Sernac explicó los alcances del Proyecto de Fortalecimiento de la entidad, iniciativa legislativa que implicará mayores atribuciones para el servicio, entre ellas, poder fiscalizar, sancionar y crear normativas, facultades que permitirán prevenir y desincentivar el incumplimiento de la Ley del Consumidor, “estas potestades nos permitirán actuar en forma proactiva cuando existan problemas y defender de mejor forma a los consumidores frente a las empresas”, aseguró Retamal.
Asimismo, expuso el abogado de la División Jurídica del SERNAC, Rodrigo Martínez, quien realizó un análisis jurisprudencial a nivel nacional de los principales tópicos de la Ley.
Entre los expositores, también estuvieron los jueces de Policía Local de Santa Cruz y San Vicente, Rafael González y Bárbara Orueta, respectivamente, quienes realizaron un análisis crítico de la normativa actual, y las dificultades que deben enfrentar en las tramitaciones de los casos en sus respectivos tribunales, los cuales fueron analizados en conjunto con los aportes de todos los jueces presentes.
Al finalizar el seminario, el diputado Juan Luis Castro valoró la iniciativa e instó a seguir realizando actividades como ésta, “felicito al Poder judicial y al Sernac por abrir las puertas hacia una mirada futura de cómo mejorar las condiciones en que se hace justicia en Chile, en materia de consumo”, indicó el parlamentario.
